La plenaria del Senado de la República abre esta semana la discusión sobre la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, desde Antioquia soplan vientos de rechazo. De los 15 senadores que integran la bancada paisa, ocho ya confirmaron que votarán en contra, cuatro respaldan la iniciativa y tres aún no definen su postura. Consulta popular de Petro arranca en el Senado con fuerte rechazo.
Esta consulta, pensada para revivir la reforma laboral y movilizar la base social de cara a las elecciones de 2026, enfrenta obstáculos de alto calibre. Las bancadas del Centro Democrático y del Partido Conservador —que agrupan la mayoría de senadores antioqueños— han adelantado cónclaves internos en los que se perfila una posición clara: votar “no” al mecanismo propuesto por el Gobierno.
“Es una estrategia electoral para mover masas. Vamos a votar no”, afirmó el senador conservador Nicolás Echeverry.
Liberalismo dividido, petristas activan comités por el “Sí”
Mientras los conservadores y uribistas cierran filas contra la consulta, algunos senadores del Partido Liberal aún no definen su voto. Juan Diego Echavarría y John Jairo Roldán se declararon en análisis, aunque el jefe del liberalismo, César Gaviria, ya pidió votar en contra, calificando la propuesta como “un despilfarro inadmisible”.

Del otro lado, los senadores petristas Isabel Zuleta, Alex Flórez y Ómar de Jesús Restrepo ya iniciaron una campaña activa a favor del “Sí”. Junto a ellos, León Fredy Muñoz asegura que ya funcionan más de 30 comités por la consulta en Medellín, Bello, el Oriente antioqueño y Urabá.
“Esperamos que gane el pueblo colombiano. Vamos a ganar esta consulta para que la gente decida su futuro laboral”, dijo Muñoz.
Acción judicial busca frenar participación de Efraín Cepeda; Consulta popular de Petro arranca en el Senado con fuerte rechazo
En medio de la tensión política, una acción de tutela fue admitida contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda. El recurso busca apartarlo del debate por presunta animadversión hacia el presidente Petro. Aunque la medida cautelar fue negada, el proceso judicial sigue su curso.
La tutela alega que Cepeda ha bloqueado proyectos clave del Ejecutivo y podría actuar con sesgo. El magistrado Wilson Ramón Girón negó, por ahora, la suspensión del congresista pero advirtió que la evaluación de fondo aún está en trámite.
“No hay pruebas suficientes para una medida urgente. El análisis jurídico continúa”, afirmó Girón.




