Consulta abierta: así elegirá el Pacto Histórico su candidato presidencial

El Pacto Histórico eligió una consulta popular abierta como mecanismo para definir su candidato presidencial para 2026. La decisión se oficializará el 19 de julio en su convención nacional.
Consulta abierta: así elegirá el Pacto Histórico su candidato presidencial
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Pacto Histórico ya tiene hoja de ruta para definir a su candidato presidencial. Este lunes, tres de los principales aspirantes —Gustavo Bolívar, Susana Muhamad y Carolina Corcho— se reunieron en Bogotá y acordaron que el próximo 26 de octubre se realizará una consulta popular abierta para escoger al abanderado de la colectividad de izquierda con miras a las elecciones de 2026. Consulta abierta: así elegirá el Pacto Histórico su candidato presidencial.

El encuentro se desarrolló en la sede del Polo Democrático, una de las fuerzas que integra el naciente partido. También asistieron presidentes de colectividades como Colombia Humana y Unión Patriótica. La consulta estaría abierta a todos los ciudadanos que quieran participar, con el objetivo de proyectar una segunda consulta interpartidista en marzo de 2026 que permita construir un Frente Amplio de centro izquierda.

Requisitos para aspirar: afiliación política y apoyo formal

La mesa política del Pacto dejó claro que los aspirantes deberán cumplir con tres requisitos claves:

  1. Presentar una carta de apoyo firmada por al menos 50 militantes formales de la coalición.
  2. Estar afiliado a uno de los partidos que componen el Pacto Histórico.
  3. Pertenecer a una organización o movimiento social vinculado oficialmente al nuevo partido.
Pacto Histórico hara consultas previas para escoger a su candidato a la presidencia del año 2026.

La decisión, aunque consensuada, será oficializada el próximo sábado 19 de julio durante la Convención Nacional del Pacto Histórico en Bogotá. En esa cita se anunciarán las reglas del proceso, los cronogramas internos y las estrategias de campaña tanto para la presidencial como para las listas legislativas al Congreso.

Convención del 19 de julio: presencia de ministros y posible asistencia de Petro

A la Convención Nacional están convocados representantes de todas las fuerzas aliadas: ediles, concejales, diputados, congresistas y líderes sociales. También se espera la participación de ministros cercanos al Gobierno, como Martha Carvajalino (Agricultura) y Daniel Rojas (Educación).

Convención anunciada por el Pacto Histórico a través de su cuenta de X.

El evento marcará un hito en la consolidación del Pacto como partido único de izquierda. Aunque aún falta el aval del CNE para completar el proceso de personería jurídica, todas las colectividades —salvo una fracción de Progresistas— ya dieron el visto bueno para fusionarse en una sola colectividad.

Uno de los asistentes más esperados es el presidente Gustavo Petro, quien ha sido clave en la construcción del Pacto y su transformación en una fuerza unificada. Su posible participación reforzaría el respaldo del Gobierno a este proceso de reorganización política.


Compartir en