Construyendo paz en Cali

la historia de un mediador de paz refleja cómo el diálogo puede transformar realidades
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el barrio Alto Nápoles de la Comuna 18, la historia de un mediador de paz refleja cómo el diálogo puede transformar realidades. A través de la estrategia de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana, este líder comunitario ha logrado gestionar conflictos territoriales, promover la inclusión y fortalecer el tejido social en una zona históricamente afectada por la violencia.

La labor de los mediadores, como parte de la Subsecretaría de Derechos Humanos, busca articular las necesidades de la ciudadanía con la institucionalidad, generando espacios de escucha activa y resolución pacífica. En este proceso, se han reducido significativamente los niveles de conflictividad, especialmente en contextos de movilización social, gracias a un enfoque que prioriza los derechos humanos y la dignidad de las personas.

Mireya Andrea Gómez, lideresa social de la comuna, destaca el impacto positivo de esta estrategia en su comunidad. La mediación no solo ha permitido atender conflictos, sino también resignificar relaciones y fomentar la colaboración entre actores diversos. En Cali, la paz se construye desde abajo, con el compromiso de quienes creen en el poder del diálogo como herramienta de transformación.


Compartir en

Te Puede Interesar