Construyendo espacios de diversidad seguros en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Alcaldía de Santiago de Cali, en su compromiso por garantizar la seguridad y la inclusión de la población diversa de la ciudad, realizó la Primera Mesa de trabajo con los representantes de los establecimientos comerciales nocturnos. Esta iniciativa busca construir una estrategia que propicie espacios de rumba y diversión seguros, incluyentes y diversos a la población LGTBIQ+.

En respuesta a los preocupantes casos de robo, uso de escopolamina y otras situaciones de inseguridad que han afectado a la población en algunos espacios nocturnos, la mesa de trabajo reunió a actores claves de la ciudad. Entre los participantes estuvieron la Policía Metropolitana de Santiago de Cali, la Defensoría del Pueblo, la Personería Distrital, la Secretaría de Seguridad y Justicia, así como los propietarios y administradores de diferentes establecimientos de rumba y encuentro de la población.

‘El propósito de esta mesa de trabajo es dar cumplimiento al artículo 126 del Decreto Extraordinario No. 411.0.20.0516 de 2016, el cual establece que la Secretaría de Bienestar Social debe liderar la promoción y garantía de los derechos de las personas en condiciones de vulnerabilidad’, señaló Luis Felipe Rodríguez, líder del programa CaliDiversidad.

Durante la sesión, se acordaron varios compromisos importantes con los administradores y dueños de los establecimientos nocturnos, entre ellos se encuentran:

Formación integral: todo el personal debe estar formado en dispensación responsable de licor, manejo de aforo y gestión de crisis posconsumo excesivo de bebidas alcohólicas.
Taxi seguro: generar alianzas con las empresas de transporte, para garantizar la seguridad y el buen retorno a casa de la población en estado de embriaguez.
Participación activa: fomentar espacios de discusión y construcción en torno a la estrategia de seguridad, que permitan retroalimentar el esquema metodológico del proyecto.
“Esta campaña será de gran impacto para la población LGTBIQ+, ya que ayudará a construir hábitos seguros para la prevención de robos, abuso e incluso homicidios causados bajo el efecto de la escopolamina y demás sustancias. Para lograrlo, es indispensable el trabajo colaborativo y articulado entre la institucionalidad y la sociedad caleña”, expresó Hernando Botero, director del Pride y de la revista ‘Cali Vive LGTBIQ+’.

Desde CaliDiversidad, es fundamental trabajar en el desarrollo de una estrategia integral de seguridad que proteja a la población en las zonas de rumba. Es por esto que busca posicionar a la policía como un agente activo en la dinámica de los territorios, donde la ciudadanía no se sienta intimidada, sino más bien, respaldada.


Compartir en