Construyen en Dubái uno de los parques solares más grandes de la historia: transforma un desierto completo en energía limpia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un ambicioso proyecto de energía renovable avanza con fuerza en el desierto de Seih Al Dahal, en Dubái: se trata del Parque Solar Mohammed bin Rashid Al Maktoum, considerado uno de los más grandes del mundo.

Fases y capacidad

  • El parque ha sido desarrollado en múltiples fases desde 2013, combinando paneles fotovoltaicos con tecnología de concentración solar (CSP).
  • Se proyecta que para 2030 alcance una capacidad de 5.000 MW, lo que representa un salto significativo hacia una matriz energética más sostenible.
  • Gracias a su tamaño y tecnología, el parque podría evitar más de 6,5 millones de toneladas de emisiones de CO₂ cada año.

Innovación tecnológica

  • Una de las fases incluye torres solares de 262 metros de altura, las más altas en su tipo, que concentran la energía del sol con espejos parabólicos.
  • También cuenta con almacenamiento térmico, otorgando hasta 15 horas de autonomía, lo que permite generar energía incluso cuando no hay sol.
  • Además, hay un Centro de Investigación y Desarrollo, donde se experimenta con nuevos paneles y tecnologías, incluyendo desalinización de agua con energía solar.

Impacto económico y ambiental

  • La inversión total del proyecto es de aproximadamente 16.000 millones de dirhams (unos 4.4 mil millones de dólares).
  • Este parque no solo genera electricidad: también impulsa la innovación y la sostenibilidad en la región, pues la planta de desalinización podría ayudar a reducir la dependencia de fuentes convencionales de agua.
  • Con este tipo de infraestructura, Dubái refuerza su Estrategia de Energía Limpia 2050, que busca que el 75 % de su energía provenga de fuentes renovables para ese año.

Compartir en