Construirán Casa Social de la Mujer en Ipiales

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Ipiales se construirá la Casa Social de la Mujer, gracias a la labor de la gestora Social de Ipiales, Viviana Guerrero, quien logró la aprobación de este importante proyecto en beneficio de las mujeres.

En búsqueda de promover políticas sociales solidarias y crear sinergias institucionales que garanticen los derechos, generen oportunidades y favorezcan el bienestar de las mujeres ipialeñas y  sus familias, la gestora social Viviana Guerrero, adelantó una importante gestión ante la Asociación de Primeras Damas de Colombia Asodamas, que hizo posible que Ipiales, fuera elegida junto a 15 gobiernos locales para la construcción, implementación y puesta en marcha del Centro de Emprendimiento e innovación ‘Casa Social de la Mujer’.

Según la Alcaldía de Ipiales, este proyecto de cooperación es el primero de su tipo en Nariño, donde la Administración hace un aporte de setecientos cincuenta millones de pesos y Asodamas contribuye con ochocientos ochenta millones de pesos, e involucra la creación de un espacio de 400 metros cuadrados con la adecuación e implementación de componente social en el marco del proyecto, que contempla en su espacio físico, un auditorio para 100 mujeres, 2 salones de unidades productivas, aulas de formación y capacitación, un museo de Memoria Histórica, el observatorio de la Mujer Gomas, salas de atención psico social y jurídica, oficinas y áreas comunes.

Estos centros de innovación y emprendimiento son proyectos bandera de Asodamas, se articula la consecución de recursos desde el sector privado, la cooperación internacional, los gobiernos locales, entidades públicas y privadas para apoyar a las mujeres menos favorecidas en Colombia. Es así como, en un gran paso, hoy es posible la aprobación del proyecto para la puesta en funcionamiento de la Casa Social de la Mujer, que beneficiará directamente a las mujeres de Ipiales y la región, para el empoderamiento de sus habilidades, en un espacio de apropiación de capital social, innovación y emprendimiento productivo que busca mejorar sus condiciones de vida e impactar positivamente en el desarrollo y la economía del territorio.

La Casa Social de la Mujer tiene 30 sedes en el país, apoyando a más de veinte mil mujeres durante 15 años, con herramientas de dignificación para rescatar su papel en la construcción de la familia y la sociedad.


Compartir en

Te Puede Interesar