Constructora Avancemos apuesta por la educación de jóvenes caucanos

La constructora Avancemos en cabeza de Isaías Arias, está desarrollando una estrategia para brindar educación en jóvenes de estratos 1 y 2.
Isaías Arias y Diana Marcela
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de mejorar las condiciones de calidad de vida e impulsar la educación en Popayán y el Cauca, desde la Constructora Avancemos se hizo un importante aporte para el fortalecimiento de los procesos educativos con jóvenes de la región, en donde se apuesta en la construcción de excelentes proyectos de vida.

Te puede interesar Avanza la ejecución de obras viales en Popayán

En diálogo con esta casa editorial, el representante legal de la Constructora Avancemos, Isaías Arias, señaló que “nuestro enfoque es la educación como la única herramienta efectiva para que los pueblos se desarrollen, creo que cuando una persona se educa, inmediatamente comienza a avanzar, cuando tú te educas, te empiezas a sentir mejor, y aparte de eso, te abres puerta para convertirte en un motor económico para tu familia”.

Así mismo, Arias indicó que para este 2023 desde la Constructora Avancemos se busca brindar el acceso a la educación a jóvenes y comunidad en general de los estratos 1 y 2, en zonas en condiciones de vulnerabilidad o donde no se han visto programas del Gobierno, “esta herramienta es sumamente importante para poder avanzar hacia un desarrollo en cualquier lugar donde está la gente, si se la educa empieza a haber desarrollo”.

También puedes leer RENFIELD: Presenta su tráiler final

Isaías Arias manifestó que la iniciativa se busca implementar por medio de un convenio con el instituto ICET, en donde se busca que los payaneses puedan acceder a programas de formación técnica, esto con el fin de que puedan encontrar trabajo o puedan ser generadores de empleo, “la visión que tenemos para Popayán este 2023, es tener 1.500 a 2.000 muchachos becados educándose, esto no quiere decir que con esta acción las problemáticas se solucionen o terminen, pero es una semilla, el comienzo hacia un cambio. Ahora bien, las becas están enfocadas a la población que las necesita. Todos somos parte del Estado, y como parte activa del Estado, queremos ayudar a generar cambios, y lo logramos con una educación de calidad”.


Compartir en