Villavicencio está un paso más cerca de contar con un nuevo y ambicioso proyecto de salud, el Centro Integral para la Atención a Víctimas de la Violencia en la Orinoquía, también conocido como el Hospital para la Paz. Esta semana, una visita técnica al terreno ubicado en la vereda Caños Negros, en cercanías al barrio La Reliquia, resultó en la aprobación del sitio por parte de los delegados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el Ministerio de Salud y la empresa Piedemonte, en representación de la Alcaldía de Villavicencio.
Evaluación
Durante la visita técnica, los delegados realizaron una exhaustiva evaluación del terreno, recolectando los datos necesarios para determinar su idoneidad para el proyecto. Alonso Garay Cajamarca, gerente de Piedemonte, lideró una de las mesas de trabajo que permite adelantar los procesos iniciales de la obra. La conclusión fue clara: el lote en Caños Negros cumple con todas las condiciones necesarias para el desarrollo del Hospital para la Paz.
Características
El Hospital para la Paz será un centro de atención integral de cuarto nivel que ofrecerá una amplia gama de servicios. Este proyecto no solo se enfocará en el área de salud y materno-infantil, sino que también incluirá componentes sicosociales, jurídicos y ambientales, brindando una atención holística a las víctimas de violencia en la región. Será el tercer centro en el mundo con estas características, destacándose por su enfoque integral en la atención a los usuarios.
Planificación
Con la aprobación del terreno, ya se ha iniciado el cronograma de trabajo que incluye procesos de adecuación del terreno, construcción de vías de acceso, y diseño de las instalaciones. La ubicación estratégica del terreno en las inmediaciones del barrio La Reliquia fue una de las características más destacadas por los delegados de la JEP. Esta proximidad a zonas vulnerables, combinada con el ambiente tranquilo de la llanura, ofrece un entorno ideal para ciertos niveles de atención sicosocial.
Impacto
El Hospital para la Paz no solo beneficiará a los residentes de Villavicencio y otros municipios del Meta, sino que también prestará servicios a los departamentos de Casanare, Guaviare, Arauca, Guainía y Vichada. La construcción de un helipuerto está contemplada en la obra para atender emergencias y situaciones críticas, asegurando que el centro pueda responder de manera rápida y eficiente a cualquier eventualidad.




