Construcción de paz territorial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de consolidar un espacio efectivo de diálogo, articulación institucional y participación ciudadana en el marco de la paz, fue instalada en el Huila la primera Mesa Departamental de Reincorporación del 2025. El acto se llevó a cabo con la presencia de más de 30 organizaciones de firmantes del Acuerdo de Paz, junto a entidades del Estado con funciones en el proceso de reincorporación. Esta instancia, impulsada por la Gobernación del Huila a través de la Dirección de Seguridad y Convivencia Ciudadana, marca un nuevo capítulo en la consolidación de la paz territorial.

Durante su intervención, Oscar Fernando España, director de Seguridad y Convivencia, subrayó la importancia del encuentro, afirmando que “este no es solo un espacio institucional, es un símbolo de esperanza y de compromiso con los territorios. Es también un mensaje claro a las comunidades: que en el Huila creemos en la paz con hechos, en la convivencia y en la justicia social como caminos para superar décadas de conflicto”.

Primeros avances significativos

En el marco de la instalación oficial, se lograron dos avances fundamentales. Por un lado, se aprobó el reglamento interno que definirá el funcionamiento de la Mesa, garantizando transparencia, eficiencia y participación de todos los actores. Por otro lado, se presentó la convocatoria “Sembremos Progreso por un Huila Grande, Productivo y en Paz, que busca fomentar proyectos productivos liderados por excombatientes como parte de su proceso de inclusión socioeconómica.

Esta iniciativa representa una apuesta concreta por la sostenibilidad de la paz y por la generación de oportunidades reales en zonas que han sido fuertemente impactadas por el conflicto armado. El propósito es dinamizar el desarrollo rural, generar empleos y crear condiciones de vida dignas para quienes decidieron dejar las armas.

Paz como política viva

Desde la administración departamental se reiteró el mensaje de que la paz no debe ser un discurso simbólico, sino una política viva que se construye día a día con voluntad política, inversión social y confianza mutua. En ese sentido, se fortalecerán las políticas públicas con enfoque territorial, diferencial y participativo, reconociendo los derechos y esfuerzos de quienes han apostado por la legalidad y la reconciliación. La instalación de esta Mesa es un paso firme hacia un Huila más justo, incluyente y comprometido con una paz duradera, que no solo se promete, sino que se construye en el territorio.


Compartir en

Te Puede Interesar