CONSTRUCCIÓN DE PAZ ÉTNICA EN JAMBALÓ

Alejandra Miller, directora.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la participación activa de comunidades étnicas, autoridades locales y representantes institucionales, se dio inicio en Jambaló al proceso de implementación de los Programas Especiales de Armonización (PEA), una iniciativa que hace parte del cumplimiento del Capítulo Étnico del Acuerdo Final de Paz firmado en 2016.

Este esfuerzo, impulsado por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), se desarrollará en seis territorios étnicos ubicados en los departamentos de Cauca, Nariño, Antioquia y Chocó. Los PEA surgen como una herramienta para garantizar derechos, fortalecer la autonomía de los pueblos y promover la construcción de paz con enfoque diferencial, mediante procesos de consulta previa y participación directa de las comunidades.

La directora de la ARN, Alejandra Miller, acompañó el arranque de las asambleas territoriales en Jambaló y destacó la importancia del momento: “Cuando llegamos a la ARN, el proceso de consulta previa estaba detenido. Asumimos el compromiso porque el cumplimiento del Capítulo Étnico es un deber ético y político de este Gobierno y del Acuerdo de Paz”, afirmó.

Miller también subrayó el papel fundamental que han jugado las comunidades indígenas, quienes han acogido con generosidad a los firmantes de paz en sus territorios. “Aquí estamos saldando deudas históricas y dando un impulso a la reconstrucción del tejido social que la guerra fragmentó”, agregó.

Uno de los firmantes, José Domingo Tombe, resaltó el valor de retornar al territorio: “Este camino no ha sido fácil, pero nos ha llevado a volver al origen. Transformar el territorio es nuestra razón hoy como firmantes. Dejar las armas y regresar fue una decisión colectiva”.

La alcaldesa de Jambaló, Esmilsen Paz, exconsejera mayor del CRIC, reafirmó que la paz ha sido una apuesta colectiva y organizativa del movimiento indígena, recordando el papel protagónico del CRIC durante las negociaciones del Acuerdo de Paz.

Por su parte, Edwin Henao, del Componente Comunes del Consejo Nacional de Reincorporación (CNR), destacó que los PEA materializan los compromisos del Capítulo Étnico: “Jambaló marca el inicio de un proceso que debe garantizar derechos, equilibrio territorial y armonía”.

Con esta iniciativa, en territorios marcados por el conflicto se abren caminos de reconciliación y transformación desde la raíz, reafirmando que la paz verdadera se construye desde lo comunitario, con respeto por la diversidad.


Compartir en