CONSTRUCCIÓN DE PAZ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Subcomité liderado por Carolina Cardoso presenta plan para 2024-2027

En un importante encuentro que resalta el compromiso institucional y comunitario, Carolina Cardoso, secretaria general y de gobierno de la Alcaldía de Baraya, lideró la formulación del Plan Integral de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición para el período 2024-2027. Este subcomité, pieza clave en la construcción de paz territorial, se enfocó en abordar riesgos en las zonas urbana y rural, con especial atención a la Alerta Temprana 022 emitida en agosto de 2024.

El evento, que tuvo lugar en el casco urbano del municipio, reunió a representantes de la Gobernación del Huila, el Ministerio del Interior, líderes comunales, la Mesa de Participación de Víctimas, el enlace de víctimas y delegados de organizaciones sociales. Todos unieron esfuerzos para analizar escenarios de riesgo y proponer soluciones sostenibles que garanticen la seguridad y la protección de los derechos humanos en la región.

Compromiso con las víctimas

Durante su intervención, Carolina Cardoso destacó la importancia de trabajar en equipo con diferentes sectores para garantizar la efectividad del plan. “Este espacio no solo es una formalidad, sino un compromiso con las víctimas, con la comunidad y con el futuro de nuestro municipio. En Baraya, estamos convencidos de que la prevención es la clave para evitar hechos lamentables y garantizar un entorno seguro para todas y todos”, afirmó Cardoso.

El Plan Integral busca identificar y mitigar las amenazas que persisten en el territorio, con énfasis en aquellos sectores más vulnerables, como la población rural y los líderes sociales. La Alerta Temprana 022, que advirtió sobre posibles riesgos a principios de este año, fue una guía clave para las acciones discutidas en la sesión.

Cooperación interinstitucional

El evento también resaltó la cooperación entre las diferentes entidades del orden local, regional y nacional. Representantes de la Gobernación del Huila y el Ministerio del Interior ratificaron su apoyo a las iniciativas del subcomité, destacando a Baraya como un ejemplo de articulación en la implementación de políticas públicas de prevención y protección.

“La coordinación entre el gobierno municipal y las entidades nacionales es fundamental para construir confianza y garantizar que las estrategias planteadas sean efectivas y sostenibles en el tiempo”, señaló un delegado de la Gobernación del Huila.

Participación ciudadana

Líderes comunales y representantes de las víctimas valoraron la oportunidad de participar en el proceso. “Este tipo de espacios nos permite ser escuchados y aportar desde nuestras experiencias. Es un paso importante hacia la paz y la reconciliación en nuestro territorio”, expresó un líder rural presente en la sesión.

Garantías de no repetición

El subcomité culminó la jornada con la firma de compromisos por parte de las instituciones participantes y la comunidad. Este esfuerzo conjunto reafirma la voluntad de todos los sectores de trabajar por un Baraya más seguro, inclusivo y con garantías de no repetición.

La labor liderada por Carolina Cardoso marca un precedente en la gestión municipal, sentando bases sólidas para la construcción de un entorno donde la prevención y el respeto por los derechos humanos sean pilares fundamentales.


Compartir en