Constitución del 91 a su defensa

El mensaje de Gaviria es claro: la Constitución de 1991 no solo es un documento legal, sino un compromiso con los valores democráticos que han guiado a Colombia hacia una mayor justicia y equidad. En un momento de cambios y desafíos, proteger estos principios es esencial para el bienestar y el futuro de la nación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

César Gaviria, expresidente de Colombia y líder del Partido Liberal, ha hecho un llamado a la unidad nacional para defender la Constitución del 91 ante lo que él percibe como una amenaza de parte del gobierno del actual presidente Gustavo Petro.

Revisa https://extra.com.co/suspende-entrega-de-pasaportes/

Gaviria ha expresado su preocupación de que las acciones y políticas propuestas por Petro puedan socavar los principios fundamentales establecidos en la Constitución. Que ha sido un pilar de la democracia colombiana. Es de señalar que la Constitución de 1991 es considerada una de las más progresistas de América Latina. Incorporando amplias reformas democráticas y garantizando derechos fundamentales.

Desde su aprobación, ha sido un símbolo de la transición de Colombia hacia una sociedad más inclusiva y participativa. Gaviria argumenta que las reformas propuestas por Petro, que incluyen cambios en áreas clave como la justicia. El sistema de salud y la educación, podrían desestabilizar el equilibrio de poderes y erosionar los derechos consagrados en la Constitución.

Defensa

Su llamado a la unidad busca reunir a distintos sectores políticos y sociales en un esfuerzo conjunto para proteger la integridad de la Carta Magna. Este editorial refleja las tensiones políticas actuales en Colombia, donde el debate sobre el futuro del país y la interpretación de la Constitución se encuentra en un punto crítico. La posición de Gaviria también subraya la importancia de la vigilancia y participación ciudadana en la preservación de los principios democráticos.

Mira https://extra.com.co/fecode/

Es crucial que el diálogo entre el gobierno y los distintos actores políticos sea constructivo y esté orientado hacia el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Garantizando que cualquier reforma se realice dentro del marco constitucional y con el consenso necesario para evitar fracturas sociales. El director del Partido Liberal, colectividad que pertenece a la bancada del Gobierno de Gustavo Petro. Sostuvo que se está haciendo una interpretación errada de lo pactado en La Habana al momento de plantear una Constituyente y aseveró que ese acuerdo no puede ser modificado por las partes.

El líder político aseguró que revisó todos los puntos del acuerdo pactado por la administración de Juan Manuel Santos y resaltó que en ninguno de ellos se acoró la posibilidad de que se modifique la Constitución. De hecho, el exnegociador Humberto de la Calle, el exfacilitador Henry Acosta y el excomisionado de paz Sergio Jaramillo también desmintieron.

Compra https://fb.watch/s7y5eTYlOH/


Compartir en

Te Puede Interesar