Constitución de Resguardos Indígenas en el Cauca

Brindan seguridad jurídica a las comunidades y les permite ejercer plenamente sus planes de vida.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un acto especial, comunidades indígenas del departamento del Cauca recibieron oficialmente la titulación de tierras de procesos que llevaban años en espera por parte de la Agencia Nacional de Tierras. Se oficializó la constitución de los resguardos de Ukwe Kiwe de Páez, Tierradentro y El Paraíso del Pueblo Yanacona.

La constitución de estos resguardos representa un hito histórico y un reconocimiento significativo para las comunidades indígenas. Este logro simboliza la territorialidad, la lucha y la identidad de los pueblos indígenas, quienes han batallado durante años por la protección y el reconocimiento de sus tierras ancestrales.

Lea aquí: Mujeres aportan al desarrollo de la industria cafetera del Cauca

Es importante destacar que el proceso de constitución de los resguardos no ha sido fácil. Ha sido una lucha constante por el territorio, que es fundamental para la pervivencia de los pueblos indígenas y para la preservación de su cultura, tradiciones y formas de vida. La titulación de tierras es un paso crucial en este proceso, ya que brinda seguridad jurídica a las comunidades y les permite ejercer plenamente sus planes de vida.

La constitución de los resguardos también implica el reconocimiento de la autonomía y la autogestión de las comunidades indígenas en la administración de sus territorios. Esto les permite tomar decisiones de manera autónoma, de acuerdo con sus propias normas y tradiciones, y fortalece su capacidad para preservar y proteger su cultura y su relación con la naturaleza, estas comunidades han demostrado a lo largo de la historia su profundo conocimiento y respeto por la ‘madre tierra’, siendo guardianes de ecosistemas valiosos y biodiversos.

La conservación de los recursos naturales es esencial para la sostenibilidad ambiental y el equilibrio ecológico. Los pueblos indígenas han demostrado ser custodios responsables de la tierra y han desarrollado prácticas ancestrales de manejo sostenible de los recursos naturales, basadas en el respeto y la armonía.


Compartir en