Con el fin de trazar la ruta hacia un territorio inteligente, este martes (14.06.2022) se instaló la primera sesión del Consejo Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación, que avanzó en la formulación de la Política Pública de CTI, mediante un trabajo colectivo entre la Alcaldía de Cali, la academia y empresas público-privadas.
“Para poder desarrollar un proyecto con amplia capacidad de éxito, se necesita incorporar a diferentes entidades de la sociedad caleña; en este consejo nos aportarán en términos de nuestra Política de Cali Inteligente y en relación a los diversos programas y proyectos que nuestra Alcaldía está gestionando; por eso, el propósito es reunirnos sistemáticamente para consolidar el conocimiento tecnológico que demanda nuestra ciudad”, indicó el alcalde Ospina.
El mandatario caleño agregó que los procesos que se adelantan para posicionar a la ciudad en este sentido se establecen a corto, mediano y largo plazo. “Estamos consolidando la democracia participativa a través de esta interacción y apostamos a proyectos que nos den la oportunidad de ser una ciudad más competitiva, sostenible, de mayor reducción de brechas y de inclusión de hombres y mujeres en el marco de la diversidad”.
Para Teresa Cancelado, directora del Departamento Administrativo de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Datic, esta iniciativa se presenta justo cuando el mundo se encuentra en una transformación digital y de innovación tecnológica. “Con la Ciencia, Tecnología e Innovación se establece qué debemos hacer, cómo debemos desarrollarnos y ser competitivos a nivel internacional a partir del conocimiento; es decir, que la Política Pública es la que nos va a dar esa guía y nos va a llevar al direccionamiento estratégico de nuestra ciudad y país; además, nos muestra cómo llegamos a cumplir los estándares nacionales e internacionales en temas de competitividad”, dijo.
En esta Política Pública, también se inscribe el modelo Calinteligente en su proceso de convertir a la capital del Valle del Cauca como una ciudad tecnológica al año 2036.
“Tendremos la posibilidad de tener recursos y ejecutar proyectos con una dirección y planeación estratégica a futuro; por lo tanto, esa Política, que ya tienen otras grandes capitales, nosotros también debemos tenerla y orientarla de acuerdo a nuestras necesidades, con nuestra vocación como distrito especial, turístico, deportivo, cultural y de servicios”, señaló Marcela Patiño, líder del proyecto Calinteligente.
La implementación de la Política Pública incrementará la contribución de la Ciencia, Tecnología e Innovación al desarrollo social, económico, ambiental, y sostenible de la ciudad contribuyendo a lograr cambios culturales que promuevan una sociedad del conocimiento.




