En un espacio destinado a consolidar acciones importantes en beneficio de mujeres víctimas de violencia, la Cámara de Comercio de Pasto y el Consejo Gremial y Empresarial de Nariño, lideraron importantes diálogos con el Ministerio de Justicia.
Prioridades
La Universidad Cooperativa de Colombia, como miembro del Consejo Gremial y Empresarial también hizo parte de la mesa de diálogo en donde se abordó este tema fundamental que prioriza el bienestar de las mujeres.
Entre los beneficios clave planteados dentro de esta estrategia se encuentra la creación de entornos protectores para mujeres víctimas de violencia, además, beneficios tributarios para los empresarios que apoyen la inclusión laboral.
Estas son alternativas concretas para erradicar las violencias basadas en género y reducir las barreras de acceso a oportunidades para mujeres y comunidades OSIG, quienes buscar contar con garantía de derechos.
Asistencia
Del evento, también participó la viceministra de Justicia y Derecho, Helen Ortiz Carvajal, y la Directora de Justicia Formal, Constanza García Figueroa, quienes reiteraron el compromiso del Ministerio con iniciativas como los Consultorios Jurídicos para la Paz y el acompañamiento permanente para Nariño.
Como resultado, se firmó un acuerdo de 12 puntos entre el Director del campus Pasto de la UCC, Víctor Hugo Villota, el Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Pasto, Arturo Ortega, y la Ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, para fomentar la inclusión laboral de mujeres víctimas de violencia de género.
Con estas iniciativas y el trabajo conjunto se ha consolidado una importante gestión en aras de proteger a las mujeres quienes han sufrido múltiples situaciones, garantizando sus derechos y proporcionando ayudas reales.
Factor clave
De igual manera, la generación de oportunidades laborales se convierte en un factor clave para la reparación de las víctimas, ya que esto posibilita la independencia económica, social y emocional con lo cual pueden mejorar su calidad de vida.




