Conservando el ADN del Petronio: Shamir Caicedo y la fuerza de la estética afro en el Festival

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Conservando el ADN del Petronio: Shamir Caicedo y la fuerza de la estética afro en el Festival

A 20 días del inicio de la edición XXIX del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez —que se llevará a cabo del 13 al 18 de agosto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo— la ciudad se prepara para celebrar la tradición del Pacífico colombiano a través de sus muestras musicales, gastronómicas, artesanales y estéticas.

Shamir Caicedo Rivas es uno de los representantes del pabellón de Estética y Moda del Festival. Creador de la marca Básico Pero Nítido (BPN), desde hace 10 años se ha dedicado a la investigación y diseño de prendas que cuentan la historia del ser afrodescendiente desde lo social, estructural y educativo.

“Hemos hecho un proceso de deconstrucción y construcción social de cómo podemos replantear las estéticas, teniendo en cuenta lo importante que es el complemento de las diferentes formas de negritudes que hay. En BPN queremos que las personas entiendan  que lo que se ponen, representa, dice y muestra algo que tiene siglos de identidad”, explica el diseñador.

Desde el año 2020, Básico Pero Nítido ha participado en las convocatorias del Festival para formar parte del pabellón de Estética y Moda. En esta edición, además de presentar su propuesta, Shamir junto a la diseñadora de modas Kelly Becerra cumplen un rol fundamental como representantes y enlace entre los participantes inscritos y el equipo organizador del Festival.

“Hemos entendido que como marca no se trata solo de venir a participar cinco días y ya. Queremos aportar siempre a la estructura del Festival. El ADN del Festival debe conservarse, y trabajamos para que todo eso confluya y lo que se haga en el Petronio enriquezca desde todos los frentes, desde la dirección hasta quienes hacen parte de cada pabellón”, agrega Shamir.

Para esta edición 2025, la convocatoria del Festival recibió un total de 678 postulaciones de portadores y portadoras de tradición de Cali. De estas, 416 cumplieron con los requisitos y pasaron a evaluación. Las propuestas abarcan diversos componentes de la muestra: cocinas tradicionales, bebidas autóctonas, mecatos, dulces y refrescos, artesanías, luthería, y estética del Pacífico (que incluye peinados, diseños y cosméticos).

El Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez sigue posicionándose como un espacio esencial para honrar, preservar y visibilizar la riqueza cultural del Pacífico colombiano.


Compartir en

Te Puede Interesar