El proyecto de conservación y restauración del bosque y microcuenca del resguardo indígena de Cilia o la Calera fue una iniciativa para preservar y proteger ese sitio sagrado para la comunidad, que además tiene la tarea de abastecer de agua la mayoría de acueductos veredales de la zona.
El bosque y la microcuenca del resguardo indígena de Cilia o la Calera son considerados espacios de vida. Estos son parte integral de su cultura, historia y tradiciones, y representan una conexión profunda con la naturaleza y sus ancestros. Además, el bosque y la microcuenca brindan recursos naturales indispensables para la subsistencia de la comunidad, como agua, alimentos y medicinas tradicionales por lo que se implemento su conservación.
Lea aquí: Proyecto productivo de aves de postura en Miranda, Cauca
La ejecución del proyecto se llevó a cabo en estrecha colaboración entre Colombia Sostenible, Corpopalo y la comunidad, que fue de gran aporte con su conocimiento ancestral y valores culturales. Fue esencial tener en cuenta sus necesidades y aspiraciones a lo largo de todo el proceso, e involucrarlos de manera activa y participativa en la toma de decisiones.
En el proceso del proyecto, se realizaron estudios exhaustivos para comprender el estado actual del bosque y la microcuenca, se evaluó la biodiversidad, el agua, impacto ambiental y posibles amenazas, para identificar las áreas más vulnerables y los principales desafíos a los que se enfrenta este importante ecosistema.
Con base en los resultados se emprendieron acciones de conservación y restauración para las 260 hectáreas de bosque. Se hicieron actividades de reforestación, cerramiento del bosque con cercas vivas, se instalaron corredores biológicos y adicionalmente se instalaron ‘cámaras trampa’, para observar y monitorear la fauna silvestre del lugar.
Jazmín Campo, autoridad indígena, manifestó; “Esta fue una oportunidad para unir esfuerzos en la protección de un espacio de vida y lograr la preservación de los recursos naturales y la promoción de un desarrollo sostenible que responda a las necesidades y aspiraciones de las generaciones presentes y futuras”.
