Consejos para tratar la hipotermia

El diagnóstico de hipotermia es, por lo general, aparente en función de los signos físicos de la persona y las condiciones en las que la persona se enfermó o fue encontrada.
El diagnóstico de hipotermia es, por lo general, aparente en función de los signos físicos de la persona y las condiciones en las que la persona se enfermó o fue encontrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El diagnóstico de hipotermia es, por lo general, aparente en función de los signos físicos de la persona y las condiciones en las que la persona con hipotermia se enfermó o fue encontrada. Los análisis de sangre también pueden ayudar a confirmar la hipotermia y su gravedad.

 

Consejos de primeros auxilios

  • Actúa con cuidado. Cuando estés ayudando a una persona con hipotermia, trátala con cuidado. Limita los movimientos solo a aquellos que sean necesarios. No le hagas masajes a la persona ni la frotes. Los movimientos excesivos, enérgicos o bruscos pueden causar un paro cardíaco.
  • Aleja a la persona del frío. Colócala en un sitio seco y cálido si es posible. Si no puedes alejarla, cúbrela del frío y del viento lo máximo posible. Mantenla en posición horizontal si es posible.
  • Quítale la ropa mojada. Si la persona tiene la ropa mojada, quítasela. Corta la ropa si es necesario para evitar movimientos excesivos.
  • Cubre a la persona con mantas. Utiliza capas de mantas o abrigos secos para calentar a la persona. Cúbrele la cabeza y solo déjale la cara al descubierto.
  • Aísla el cuerpo de la persona del suelo frío. Si estás afuera, coloca a la persona boca arriba sobre una manta u otra superficie cálida.
  • Controla su respiración. Una persona con hipotermia grave puede parecer inconsciente, sin signos aparentes de pulso o respiración. Si la respiración se detuvo o si parece peligrosamente baja o poco profunda, haz las maniobras de reanimación cardiopulmonar de inmediato, si sabes cómo hacerlas.
  • Dale bebidas tibias. Si la persona afectada está consciente y puede tragar, dale una bebida tibia, dulce, sin alcohol y sin cafeína para ayudarla a calentar el cuerpo.
  • Utiliza compresas secas y cálidas. Utiliza una compresa cálida de primeros auxilios (una bolsa de plástico rellena de líquido que se calienta cuando se aprieta) o una compresa provisional de agua tibia en una botella de plástico o una toalla calentada con secador. Aplica una compresa solo en el cuello, en la pared torácica o en la ingle.

    No la coloques en los brazos ni en las piernas. El calor que se aplica en los brazos y las piernas obliga a que la sangre fría vuelva al corazón, los pulmones y el cerebro, lo que provoca que la temperatura corporal interna disminuya. Esto puede ser mortal.

  • No apliques calor directo. No utilices agua caliente, compresas calientes ni lámparas de calentamiento para calentar a la persona. El calor extremo puede dañar la piel o, lo que es peor, provocar latidos del corazón irregulares tan graves que pueden hacer que el corazón se detenga.

Compartir en