Las redes sociales representan una oportunidad sin precedentes para establecer conexiones sólidas con clientes actuales y potenciales. Nunca antes había sido tan corta la distancia entre el vendedor y el comprador, lo que permite a las empresas integrar el mundo del negocio directamente con el de sus clientes.
Una estrategia de venta efectiva en redes sociales no solo facilita la interacción, sino que también acorta el ciclo de ventas. Al fomentar relaciones más cercanas con los clientes potenciales, se logra aumentar las tasas de conversión de manera notable en comparación con otras tácticas de venta tradicionales.
En ese sentido, Gustavo Contreras, director de Quark Audiovisual, comparte valiosos consejos sobre cómo las empresas y emprendedores pueden aprovechar el uso de videos para fortalecer su relación con los clientes y captar la atención de otros potenciales:
- Contenido relevante y persuasivo: Genere videos que aborden las necesidades y deseos de su audiencia objetivo. Es fundamental que el contenido sea persuasivo, capaz de convencer a su audiencia sobre el valor que su producto o servicio puede ofrecerles.
- Formato atractivo: Para garantizar el éxito de sus videos en las redes sociales, es crucial adoptar un enfoque visualmente atractivo que capte la atención del espectador desde el primer instante. Esto implica la incorporación de elementos visuales cautivadores, como gráficos animados que añadan dinamismo y modernidad al contenido. Además, la elección de una música envolvente puede contribuir a establecer una atmósfera emocional que conecte con la audiencia de manera efectiva. Asimismo, la narrativa del video debe ser convincente, con un enfoque claro en transmitir el mensaje de su marca de manera impactante y memorable.
- Consistencia y frecuencia: La consistencia en la frecuencia de publicación ayuda a mantener la relevancia de su marca en la mente de los seguidores, lo que a su vez fortalece su presencia en las plataformas sociales. Al establecer una rutina de publicación, su audiencia sabe cuándo esperar nuevo contenido de su parte, lo que fomenta una mayor participación y compromiso.
De acuerdo con Contreras “Para cualquier tipo de organización, el marketing audiovisual no solo se trata de aumentar la visibilidad, sino también de conectar con sus clientes de manera más auténtica y significativa. A través del video, las personas, marcas y empresas de todos los tamaños pueden mostrar la personalidad y el valor único de su marca, construir relaciones más sólidas con su audiencia y diferenciarse en un mercado saturado de información”.
El experto también resalta los beneficios de utilizar videos en comparación con otros formatos de contenido. Se destaca que los videos tienen un 34% más de probabilidades de generar conversiones que otros tipos de contenido, y los usuarios retienen el 95% del mensaje de un video en comparación con solo el 10% del texto. Además, los videos son 53 veces más propensos a ser compartidos que el contenido basado en texto, lo que demuestra su capacidad única para alcanzar y comprometer a la audiencia de manera efectiva.
Además de lo anterior, este tipo de marketing tiene otros beneficios que pueden ser aprovechados por las empresas como la facilidad en la comunicación de mensajes complejos, el aumento de la visibilidad y reconocimiento de marca, diferenciación frente a la competencia y la generación de emociones.

