Consejos para ahorrar agua y energía en las empresas

De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Colombia Productiva, el gasto de agua y energía puede representar hasta el 30 % de los costos de producción de una empresa
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El histórico bajo nivel de los embalses en Colombia es un llamado a la acción para que las empresas contribuyan al ahorro de agua y energía, teniendo en cuenta que la principal fuente de generación de energía en Colombia son las hidroeléctricas.

Existen diversas medidas que las empresas pueden adoptar para sumarse a este propósito de cuidado medioambiental, y que de paso, reducir los costos que en el bolsillo generan las facturas por el uso de estos servicios.

La viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, asegura que la situación de cuidado ambiental toma mayores dimensiones si se tiene en cuenta que “Colombia es uno de los 10 países de América Latina más vulnerables al cambio climático, según el Índice Mundial de Competitividad Sostenible. Por esto necesitamos que las industrias hagan uso responsable de los recursos para reducir esta vulnerabilidad”.

Recomendaciones

  1. Remplace o mejore sus activos: el mercado actual cuenta con alternativas de dispositivos eficientes que no solo pueden impactar favorablemente al medio ambiente, sino que significan ahorro para su negocio. Para lograrlo, se pueden remplazar las luces convencionales por iluminación LED, que puede ahorrar hasta un 80 % de energía. También se puede hacer uso de equipos que reduzcan la pérdida de energía y recuperen el frío o calor.
  2. No descarte el uso de nuevas tecnologías: pensar en equipos de control inteligente ya es posible. Actualmente existen sensores y sistemas de control para ajustar automáticamente la climatización de un proceso operativo, iluminación, equipos, procesos y otros sistemas según la demanda, para así reducir el consumo energético.
  3. Diga sí a nuevas fuentes de energía: la utilización de calentadores solares o módulos fotovoltaicos en una empresa pueden ser un buen mecanismo para utilizar energías limpias. Además, hay dispositivos llamados aerogeneradores que convierten la energía cinética del viento en energía eléctrica.
  4. Recircular agua es posible y necesario: involucrar tratamientos de agua al interior de sus operaciones permitirá purificar y acondicionar el agua que se utiliza en algunos procesos para volverla a involucrar en otras actividades en lugar de desecharla. Normalmente estas tecnologías incluyen sistemas de filtración, desalinización, ósmosis inversa, tratamientos biológicos y otros procesos de remoción de contaminantes y purificación.
  5. Establezca indicadores en este rubro: no pierda de vista que una vez se cumplan estos pasos, alineándose con los intereses de su compañía, los indicadores son el camino para establecer si los cambios están surtiendo el efecto esperado.

Compartir en