La Administración seccional sostuvo un encuentro con los representantes de los Consejos Comunitarios con el objetivo de entablar diálogos sobre la situación de las familias que dependen de la explotación y comercialización de la madera como su principal y única fuente de sustento, alternativa a los cultivos de uso ilícito.
En esta ocasión las autoridades departamentales de Nariño, se reunieron con los dirigentes del sector maderero de la subregión Sanquianga, en donde se dieron a conocer los proyectos e iniciativas que tienen en esta zona de la costa nariñense.
Durante la reunión, se abordaron temas cruciales como el pago de los permisos de aprovechamiento forestal, la inversión en reforestación y la posibilidad de generar empleo a los jóvenes del territorio.
En este sentido, se planteó la posibilidad de que los Consejos Comunitarios puedan llevar a cabo los estudios forestales y negociar directamente con la institucionalidad.
Es así como el gobierno le apuesta por un ordenamiento integral de la economía forestal que sea sostenible y justo, promueva la asociatividad y los proyectos de transformación industrial, con el objetivo de convertirla en un motor de desarrollo para Nariño.
Al respecto la representante legal de la Corporación Coatecol y quien hace parte de la mesa agro departamental, Alexandra Abadia Bermúdez, señaló que este es un espacio muy importante ya que, si bien es cierto las instituciones conocen las problemáticas, que mejor que las mismas comunidades cuenten las diferentes situaciones por las cuales están pasando y que los limita para realmente ser competitivos en el mercado forestal.
“Sabemos que este mercado es muy complejo, a pesar de que Nariño ha sido un departamento que siempre ha tenido aprovechamiento de madera todavía tenemos muchas limitantes que hacen que no podamos tener un mercado competitivo”, añadió.
Agregó que muchas de las dificultades que tienen las comunidades es el tema de la tasa compensatoria de aprovechamiento forestal maderable, es una tasa que se implementó a partir del 2018, la cual ha tenido una incidencia muy significativa en el aumento de los costos del mismo aprovechamiento forestal, por lo que hoy en dia esos madereros que ha vivido de este sector no pueden obtener las utilidades y están trabajando a perdida, “con el ejercicio que se realizó con el Gobernador de Nariño, se está planteando soluciones a esta dificultad”, añadió.




