Consejo extraordinario

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, anunció medidas
especiales de seguridad en la capital.


Estamos enfrentando a organizaciones que son carteles del narcotráfico
y criminales de guerra. Contra ellos nuestra respuesta será contundente.
Popayán se desarrolló un Consejo Extraordinario de Seguridad liderado por el
ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, en el que se definió un paquete de
medidas con las que el Gobierno Nacional busca contener la creciente ola de
violencia en el departamento del Cauca. El funcionario fue enfático en señalar que
las disidencias no solo actúan como carteles del narcotráfico, sino que también
cometen crímenes de lesa humanidad.
Entre las decisiones adoptadas destaca la creación de una burbuja interinstitucional
que articulará a las Fuerzas Militares, la Policía Nacional y la Fiscalía. Esta
estrategia tendrá como propósito acelerar la identificación y neutralización de los
principales cabecillas de los grupos armados que operan en la región. Según
Sánchez Suárez, estas capacidades ya han permitido frustrar alrededor de 550
acciones terroristas en el Cauca, lo que refleja la efectividad del trabajo conjunto.
En cuanto al refuerzo de la Fuerza Pública, se confirmó que en las próximas
semanas llegarán 100 policías adicionales, quienes serán distribuidos en puntos
estratégicos del departamento. De igual forma, antes de finalizar el año se
garantizará la cobertura total de aeronaves no tripuladas y tecnología antidrones,
herramientas claves para combatir el narcotráfico y apoyar los procesos de
erradicación de cultivos ilícitos.
El alto funcionario anunció también un aumento significativo en las recompensas por
información que permita la captura de los principales jefes de las disidencias. Por
Iván Jacob Idrobo, alias Marlon, señalado de ordenar ataques recientes en Cajibío
donde incluso se habrían utilizado menores y civiles como escudos humanos, se
ofrecen hasta 4.500 millones de pesos. Por alias Mordisco, considerado máximo
cabecilla, la recompensa asciende a 5.000 millones.
Otra de las disposiciones incluye la asignación de cuatro botes de bajo calado por
parte de la Armada Nacional, con el fin de bloquear el transporte de droga hacia el
Pacífico. “Toda la Fuerza Pública se va a unir en torno a ese propósito de afectar
ese cáncer del narcotráfico”, subrayó el ministro.
Finalmente, el Gobierno reiteró el llamado a la ciudadanía para que denuncie de
manera anónima casos de secuestro y extorsión. “Nadie puede retener contra su
voluntad a un miembro de la Fuerza Pública. Eso es secuestro extorsivo y el Estado
no lo permitirá”, puntualizó Sánchez Suárez.
Las autoridades locales y departamentales valoraron el respaldo del Gobierno
Nacional y coincidieron en la necesidad de fortalecer el trabajo conjunto para
proteger a la población civil. El alcalde de Popayán y el gobernador del Cauca
subrayaron que estas medidas deben traducirse en una mayor presencia estatal en

las zonas rurales y urbanas más afectadas por la violencia, así como en la
generación de confianza entre la ciudadanía y la Fuerza Pública.
pie: Alias “Marlon”, cabecilla de las FARC.


Compartir en

Te Puede Interesar