Bogotá, 12 de agosto de 2025 — El Consejo de Estado, en su Sala Veintidós Especial de Decisión, resolvió negar por completo la solicitud de pérdida de investidura de 28 congresistas del Pacto Histórico. El ciudadano Alberto Miguel Restrepo Restrepo había impulsado la demanda bajo la premisa de un presunto conflicto de intereses. Argumentaba que los legisladores incurrieron en una infracción ética al promover una reforma política que, según él, beneficiaría directamente sus campañas. Sin embargo, el alto tribunal consideró que no se configuró ningún beneficio particular, y archivó el caso.
Contexto del caso
- La demanda se originó tras la introducción de un Proyecto de Acto Legislativo (PAL) que modificaba los topes de financiación para las campañas electorales del país.
- El demandante alegaba que esta medida representaría una ventaja directa para los congresistas del Pacto Histórico, en período de investigación por sus campañas electorales.
Argumentación del Consejo de Estado
- El tribunal determinó que la iniciativa legislativa de los congresistas no implicaba un beneficio exclusivo, sino que, de implementarse, aplicaría a todos los parlamentarios del Congreso, lo que descartó la existencia de una ventaja particular.
- Además, se concluyó que no había estudio administrativo, penal, fiscal o disciplinario activo en contra de los implicados ni sus cercanos, así como tampoco se configuró el componente “objetivo” del conflicto de intereses. En consecuencia, no se requirió analizar el componente subjetivo (intencionalidad o culpa).
Efecto de la decisión
- Con esta decisión, los 28 congresistas implicados —incluida la precandidata presidencial María José Pizarro— mantienen sus curules y participación plena en el Congreso, cerrando el expediente en esta instancia judicial.
51
