Colapso institucional en la Universidad Nacional: retiran a Múnera como rector

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Consejo de Estado de Colombia anuló este 20 de noviembre de 2025 el nombramiento de Leopoldo Alberto Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el periodo 2024–2027. La Sección Quinta del alto tribunal declaró nula la Resolución 068 del 6 de junio de 2024, mediante la cual había sido designado, al considerar que el Consejo Superior Universitario (CSU) actuó sin competencia para revocar el nombramiento anterior de José Ismael Peña, elegido en marzo de ese año.

El origen del conflicto

El origen de la controversia se remonta a marzo de 2024, cuando el CSU nombró a José Ismael Peña Reyes como rector. Según el fallo del Consejo de Estado, esa designación —aunque polémica— fue legal, pues fue aprobada por mayoría del CSU. Sin embargo, la ministra de Educación de ese momento, Aurora Vergara, no firmó el acta, lo que generó cuestionamientos sobre la validez del proceso.

Meses después, en junio de 2024, el CSU cambió su composición y revocó el nombramiento de Peña por medio de la Resolución 068, designando en su lugar a Leopoldo Múnera como rector para el nuevo periodo 2024–2027. Ese cambio generó tensiones internas: diez exrectores de la universidad renunciaron a sus puestos en el CSU en señal de protesta.

El papel del Consejo de Estado

Desde agosto de 2024, el Consejo de Estado ya había admitido demandas de nulidad contra la elección de Múnera. Además, en esa misma época, la alta corte negó una solicitud de suspensión provisional para su mandato, lo que en ese momento garantizó que Múnera continuara como rector mientras se resolvía el fondo del asunto.

En la sentencia definitiva emitida el 20 de noviembre de 2025, la Sección Quinta concluyó que el CSU no tenía competencia para rectificar lo que ya había hecho: “el máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional, so pretexto de corregir una irregularidad, actuó sin competencia”, según señala el fallo. El tribunal también subrayó que la designación de Peña tenía la presunción de legalidad, pues había sido tomada por mayoría, y que el cambio posterior vulneró esa legitimidad.

Reacciones y consecuencias

La comunidad universitaria reaccionó con preocupación. Algunos sectores ya habían advertido sobre la posibilidad de un paro si el Consejo de Estado fallaba en contra de Múnera. Por su parte, desde la Rectoría de la Universidad Nacional han afirmado que respetarán las decisiones judiciales, aunque el desenlace podría abrir un nuevo episodio de inestabilidad institucional.

Para Múnera, politólogo y abogado con una larga trayectoria académica en la Nacional, este fallo representa un golpe político y simbólico. Él llegó con el respaldo de estudiantes, profesores y egresados y prometió una rectoría más democrática y participativa.

Importancia institucional

La Universidad Nacional de Colombia es la principal institución pública de educación superior del país. Tiene una comunidad muy numerosa y diversa, con estudiantes, profesores y administrativos distribuidos en varias sedes a lo largo del territorio nacional. La rectoría no es solo un cargo académico sino un referente político, social y educativo de gran relevancia para Colombia.


Compartir en