Consejo departamental de turismo culminó con éxito en Boyacá

Momentos importantes y significativos se vivieron en esta segunda sesión, la cual pretendía dar a conocer los avances que ha tenido el sector turístico en la región.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con la presencia de la Secretaría de Turismo de Boyacá, junto con diferentes actores del sector, se dio inicio a la segunda sesión del Consejo Departamental de Turismo del año 2022.

La reunión tuvo como propósito articular acciones mancomunadas entre las diferentes instituciones y el sector empresarial, con el fin de seguir avanzando por el desarrollo turístico del departamento.

El secretario de turismo de Boyacá, Antonio Leguízamo Díaz, dio la bienvenida a cada uno de los participantes e indicó las acciones en pro del sector que se vienen adelantando desde la sectorial.

De igual manera, se expuso el plan departamental de promoción turístico para desarrollar la pasada Semana Santa, así como la cartilla informativa con una detallada programación de las actividades tradicionales por municipio, piezas gráficas, videos, y demás contenidos audiovisuales.

Los vuelos

Otro de los momentos importantes de la sesión se llevó a cabo por parte del director de inversión de la Secretaría de Desarrollo Empresarial Alejandro Mejía, quien aseguró que el departamento de Boyacá ya cuenta con el aeropuerto de Paipa, y que, el sábado 9 de abril se dio el primer vuelo de prueba, y a partir de allí ya se han recibido varios vuelos y visitantes al departamento vía aérea.

Es así como se confirmó que esta conexión aérea permite mayor competitividad en el territorio boyacense a nivel turístico, e impactará a todos los sectores económicos.

La playa

Entre tanto la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá) anunció los avances del proyecto de intervención en infraestructura de Playa Blanca en el municipio de Tota, sus diferentes adecuaciones y los permisos que han tramitado a las autoridades nacionales para continuar con el acondicionamiento de los servicios en este importante atractivo, el cual año tras año atrae millones de visitantes, por su reconocida gastronomía y atractivo ecológico como uno de los espejos de agua más grandes de Colombia.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Tunja dio a conocer el proyecto de promoción GoBoy, una página web que proyectará toda la oferta turística del departamento.

Entre los compromisos de la sesión se encuentra realizar una reunión con actores estratégicos para diseñar un completo plan que permita la comercialización del aeropuerto de Paipa.


Compartir en

Te Puede Interesar