Consejo definirá destino político

Tribunal evalúa tutela presentada por Ronal Ferreira para intentar recuperar su curul anulada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El futuro político de Ronal Eugenio Ferreira, exconcejal de Campoalegre, quedó en manos del Consejo de Estado. El alto tribunal admitió para estudio la tutela presentada por el dirigente político, quien asegura que en el proceso que anuló su elección se vulneraron sus derechos fundamentales al debido proceso y a la participación política. Ferreira insiste en que la decisión judicial que lo dejó fuera del Concejo fue apresurada y carente de una valoración integral de las pruebas.

La acción de tutela, sin embargo, fue admitida sin que se concediera la medida provisional solicitada por el exconcejal, que pretendía suspender de inmediato los efectos de la sentencia que lo apartó de su cargo. Esto significa que, mientras avanza el estudio judicial, Ferreira continúa por fuera del escenario político institucional del municipio.

El caso genera revuelo en Campoalegre, donde Ferreira conserva respaldo entre sectores que consideran su salida como una decisión más política que jurídica. Otros, en cambio, defienden la sentencia argumentando que la ley debe aplicarse sin excepciones y que el respeto a las normas electorales es esencial para mantener la confianza ciudadana.

El exconcejal, quien durante su paso por el cabildo fue reconocido por su postura crítica frente a la administración local, ha señalado que detrás de su destitución podrían existir intereses políticos que buscan neutralizar su liderazgo. En redes sociales, Ferreira ha manifestado su confianza en la justicia y en la revisión que adelantará el Consejo de Estado, al tiempo que ha reiterado su compromiso con los ciudadanos que lo eligieron.

Expertos en derecho administrativo coinciden en que el fallo del alto tribunal será determinante no solo para el futuro de Ferreira, sino también para otros casos similares en el departamento del Huila. La decisión marcará un precedente sobre la manera en que deben interpretarse las normas de participación política cuando se alegan posibles errores procesales en decisiones de nulidad electoral.

Mientras tanto, el ambiente político en Campoalegre se mantiene tenso. La comunidad espera con expectativa la resolución del caso, que podría redefinir la composición del Concejo Municipal y reavivar las tensiones entre los diferentes grupos políticos locales.

El Consejo de Estado tiene ahora la responsabilidad de evaluar si efectivamente hubo una vulneración de derechos en el proceso contra Ferreira. De confirmarse, el dirigente podría regresar a su curul; de lo contrario, quedará en firme la decisión que lo apartó de la corporación.

La batalla judicial de Ronal Ferreira es, en el fondo, una disputa por la legitimidad política en Campoalegre. Un reflejo de cómo las decisiones judiciales no solo trazan el rumbo de los líderes locales, sino que también ponen a prueba la solidez institucional y la confianza de los ciudadanos en la democracia.


Compartir en