Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: Conozca los temas a tratar

En medio de las denuncias del presidente Gustavo Petro de presunta persecución a su gobierno, Colombia recibirá al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como ya se había anunciado desde días anteriores, Colombia será epicentro de un Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas. En la antesala de este encuentro el presidente Gustavo Petro se reunió con Jon Finer, consejero de Seguridad Nacional de EE.UU.

Para dicho encuentro el gobierno de Estados Unidos le solicitó al presidente Gustavo Petro servir como mediador en la crisis democrática en Venezuela ante la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de no permitir la participación de maría Corina Machado en las próximas elecciones.

Ante este panorama y las recientes denuncias del presidente colombiano sobre el presunto uso de instituciones del estado en contra de su gobierno, se realizara un nuevo Consejo de Seguridad de la Naciones Unidas, en Colombia.

En este sentido, según indicó el presidente Gustavo Petro el pasado viernes 2 de febrero, se pondrá sobre la mesa y entre los temas a tratar, la presunta persecución judicial a su gobierno.

«Solo he esperado que las delegaciones internacionales que vienen de EEUU y el Consejo de seguridad de Naciones Unidas sean atendidas correctamente y nos oigan», indicó Gustavo Petro en su cuenta de X.

Te puede interesar: Gustavo Bolívar instó a la Corte Suprema de Justicia, tras pruebas contra Martha Macera

Temas a tratar entre el Gobierno de Gustavo Petro y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Al respecto se pronunció, recientemente, la Cancillería de Colombia indicando que las temáticas a tratar en tan importante encuentro, están enmarcadas en la implementación de los acuerdos de paz.

“Esta es la tercera vez que el Consejo de Seguridad visita el país; sin embargo, la presencia de sus miembros este año marca un hito histórico en el respaldo internacional a la paz de Colombia», indicó, recientemente la cancillería al respecto.

En este sentido, es la primera vez que dicho encuentro se realiza luego del acuerdo de paz entre el gobierno de Juan Manuel santos y la FARC en el año 2016.

«En tanto que es la primera vez que viene después de la ampliación del mandato de la Misión de Verificación a los puntos 1 (reforma rural integral) y 6.2 (capitulo étnico) del Acuerdo de Paz de 2016, así como a la verificación y monitoreo del cese al fuego con el ELN”, aseguró al respecto la Cancillería de Colombia», agregó el ministerio de relaciones exteriores al respecto.

Finalmente, cabe recordar que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tendrá lugar hasta el próximo 11 de febrero en Colombia. De esta manera, el próximo miércoles 7 de febrero llagarán al país los 15 miembros que componen dicho consejo.

También puedes leer: Martha Mancera: Medio de comunicación, que expuso a la vicefiscal, denuncia ataque DDoS

Continúa leyendo: Audios demostrarían que Martha Mancera sí encubrió a funcionario señalado de narcotráfico


Compartir en