Consejo de Estado tumba tutela de ciudadano que buscaba ocupar curul de paz

Según el hombre las inhabilidades establecidas en la ley, violaban sus derechos políticos por no poder aspirar a un puesto en el Congreso.
El Heraldo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las reglas para la inscripción de candidaturas a las circunscripciones transitorias especiales de paz o curules de paz en el Congreso, según el Concejo de Estado mantuvo las reglas de juego, “salvo los casos concretos en los que se pruebe la ocurrencia de un perjuicio irremediable”.

Este anunció se presentó, tras negar una tutela que presentó un ciudadano que consideraba que las inhabilidades establecidas en la ley, para las inscripciones, violaban sus derechos políticos por no poder aspirar a un puesto en el Congreso.

El ciudadano esperaba ocupar una de las 16 curules de las circunscripciones transitorias especiales de paz para la Cámara de Representantes en los periodos 2022-2026 y 2026-2030, creadas mediante el Acto Legislativo 02 de 2021 tras el acuerdo final de paz con la extinta guerrilla de las FARC.

Para el Consejo de Estado, no se aportaron las pruebas suficientes que permitieran verificar que al ciudadano se le estaban violando sus derechos fundamentales o “la existencia de un perjuicio irremediable, que habilite la procedencia excepcional de la acción de tutela”.

“Tampoco se evidencia una actuación u omisión específica de las autoridades demandadas de las que sea dable establecer una posible vulneración o amenaza del derecho fundamental a ser elegido, razón por la que el accionante debe atenerse a la decisión de fondo que se adopte en el proceso ordinario”, señaló el Consejo de Estado.

Por su parte, la Corte Constitucional estudia la legalidad del articulado que aprueba las curules, en ese debate se presentó una alarma por parte de un grupo de víctimas quienes advirtieron que un grupo de políticos estarían buscando quedarse con los puestos para las víctimas en el Congreso.

Se trata de los candidatos a la Cámara por la circunscripción de paz número 12 que componen los departamentos del Cesar, Guajira y Magdalena, quienes aseguran que supuestamente el clan Gnecco inició una campaña política para quedarse con ese puesto en el Congreso.


Compartir en