Consejo de Estado rechazó demanda de sindicalistas que pedían pérdida de investidura de Miguel Uribe Turbay

El Consejo de Estado inadmitió la demanda de los sindicatos UTC y Sinergen que buscaba la pérdida de investidura de Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá.
Miguel Uribe - Facebook
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La sección quinta del Consejo de Estado inadmitió la demanda interpuesta por dos sindicatos del Ministerio de Defensa en contra del senador Miguel Uribe Turbay, la cual pretendía el retiro de su investidura como congresista. El recurso desató este jueves reacciones de indignación por parte de distintos sectores políticos.

Las organizaciones que presentaron el recurso fueron la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) y el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa, Fuerzas Militares y Policía Nacional (Sinsergen), que pretenden que Uribe Turbay pierda su curul porque habría incurrido en actos proselitistas y de precampaña política el mismo día en que intentaron matarlo.

De acuerdo con la decisión del alto tribunal, que firmó el magistrado Luis Álvarez, el recurso interpuesto no llenaba los requisitos legales suficientes. Sin embargo, el organismo dio un plazo de tres días para, si es el caso, los demandantes puedan subsanar los vacíos.

Avalancha de críticas

El senador y precandidato presidencial, víctima de un intento de magnicidio el pasado 7 de junio, lucha por su vida tras un atentado sicarial, lo que ha desatado críticas acerca de la indelicadeza e inconveniencia del recurso interpuesto por las agremiaciones. Precisamente, este viernes, a la 1:00 de la tarde, el político será nuevamente intervenido quirúrgicamente en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.

No obstante, Luis Felipe Durán Suárez, vicepresidente nacional de la UTC, aseguró que la acción judicial no pretendía que su organización cobrara protagonismo, negó cualquier intención oportunista y aseguró que el cubrimiento de los medios de comunicación ha elevado la tensión en redes sociales en contra del sindicato.

Por su parte, Carlos Alberto Sánchez Grass, el encargado de interponer la demanda, justificó la acción legal, con el argumento de que Uribe Turbay violó la normativa electoral vigente al realizar actividades políticas en una fecha prohibida. En declaraciones exclusivas a la revista Semana, Sánchez Grass dijo que no se arrepiente y que no echará marcha atrás en la demanda.

La demanda inadmitida por el Consejo de estado no contaba con el respaldo unánime dentro del sector sindical del Ministerio de Defensa. Otros sindicatos, como la Asociación Sindical de Servidores Públicos No Uniformados del Ministerio de Defensa (ASPPMINDEFENSA), han rechazado públicamente la demanda y han aclarado que Sánchez Grass representa solo a una minoría dentro del gremio. Dichas organizaciones manifestaron que la acción legal no reflejaba los intereses ni el sentir de la mayoría de los trabajadores del sector defensa y han expresado su apoyo total al senador Uribe en este difícil momento.


Compartir en

Te Puede Interesar