Consejo de Estado ratifica fallo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El concejal de Neiva, Juan Sebastián Camacho Aya, logró mantener su credencial tras un fallo del Consejo de Estado que desestimó las denuncias en su contra. Tres ciudadanos habían solicitado la nulidad de su elección por presunta doble militancia, al haberse postulado inicialmente con el grupo significativo de ciudadanos “Primero la Vida” y luego con el partido “Todos Somos Colombia” en las elecciones de 2023.

Argumentos de la demanda

Los demandantes, Juan Pablo Villa Muñetón, David Alejandro Gañán González y Argemiro Munar Silva, argumentaban que Camacho Aya violó la normativa electoral al inscribirse en dos agrupaciones políticas distintas. Alegaban que esta acción transgredía el artículo 107 de la Constitución y la Ley 1475 de 2011, que prohíben la doble militancia.

Decisión del Consejo  

El alto tribunal determinó que no hubo doble militancia, ya que “Primero la Vida” no logró cumplir los requisitos para oficializar su lista de candidatos. El desistimiento del grupo, sumado a la falta de validación de firmas, impidió que Camacho Aya quedara formalmente inscrito con dicha agrupación.

Repercusiones

Mientras que los demandantes cuestionaron la interpretación del fallo, argumentando que podría facilitar futuras irregularidades, Camacho Aya y sus seguidores celebraron la decisión como un espaldarazo a su elección. La decisión sienta un precedente sobre la interpretación de las normas de doble militancia en Colombia. Además, refuerza la necesidad de claridad en la legislación electoral y en los procesos de inscripción de candidatos. Algunos expertos señalan que el fallo podría generar jurisprudencia en casos similares, impactando futuras elecciones locales y nacionales. En tanto, sectores opositores insisten en la urgencia de reformas que eviten interpretaciones ambiguas de la ley, garantizando procesos electorales más transparentes y equitativos.


Compartir en