La expectativa política en la capital boyacense se centró el pasado jueves en Bogotá, donde se esperaba que el Consejo de Estado resolviera la demanda de nulidad electoral contra el actual alcalde de Tunja. Sin embargo, aunque el caso figuraba en el orden del día, la decisión fue aplazada debido a la llegada de nuevos memoriales, recusaciones y recursos que deberán ser resueltos por la magistrada ponente.
El proceso sigue abierto
La demanda, radicada desde diciembre de 2023, cuestiona la legalidad de la elección del mandatario local por presunta inhabilidad. Según los argumentos presentados, el alcalde habría firmado un contrato de prestación de servicios con una universidad pública, ejecutado en Tunja hasta el 31 de diciembre de 2022. Este vínculo podría haberlo dejado impedido para aspirar al cargo, de acuerdo con la normativa vigente.
Pronunciamiento ante rumores
Frente a rumores y publicaciones en redes sociales que daban por hecha una decisión en su contra, el alcalde difundió un video en el que desmintió tales versiones. Aseguró no haber sido notificado por ninguna autoridad judicial y calificó la información como parte de una campaña de desinformación impulsada por sectores políticos tradicionales.
«Mi proceso no es por corrupción, es por haber sido docente. Si eso me cuesta el cargo, lo asumiré con orgullo», afirmó. También señaló que continuará cumpliendo sus funciones mientras no exista un fallo oficial.
Más procesos en curso
Además de la demanda en el Consejo de Estado, el alcalde enfrenta dos investigaciones disciplinarias en la Procuraduría y una próxima audiencia de imputación en la Fiscalía, por el presunto delito de interés indebido en la celebración de contratos. Esta audiencia fue programada para el lunes 28 de julio.
El panorama jurídico genera incertidumbre sobre su continuidad en el cargo, mientras crecen las tensiones políticas en el municipio.




