Muchos colombianos esperan con ansias la llegada de mitad de año para recibir la prima de mitad de año, la cual es legal en todas las empresas y deben pagar en junio. Este dinero extra es visto como una oportunidad para cubrir gastos adicionales, emergencias o simplemente para satisfacer algunos antojos.
La fecha límite que tienen las empresas para pagar este beneficio a los empleados del sector privado y público es el 30 de junio. En este día, el dinero, equivalente a medio salario mensual, debe ser consignado en las cuentas de nómina de los trabajadores.
Cabe destacar que la ley en Colombia es clara, respecto a las consecuencias para los empleadores que no cumplen con esta obligación. El incumplimiento acarrea sanciones significativas a favor del colaborador afectado.
También puedes leer: Conoce los descansos que desaparecerán con la nueva ley laboral
¿Qué pasa si no te pagan la prima de mitad de año?
En caso de que no te paguen la prima de mitad de año, existen normas que regulan este caso. El Ministerio de Trabajo estipula en el Código Sustantivo del Trabajo varias sanciones:
Más para leer: 1500 trabajadores afectados: Se decide la huelga en MinTrabajo
Multa de 1 a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes al empleador
Esta multa se impone dependiendo de la gravedad y la reincidencia en el incumplimiento.
Indemnización al empleado
El empleador deberá indemnizar al trabajador con un día de salario por cada día de retraso en el pago de la prima de servicios.
Intereses por falta de prima de mitad de año
Si el pago de la prima se demora más de 24 meses, se aplicará un cobro de intereses adicional.
Sigue leyendo: Posible alza del bono pensional de Petro, desató debate en redes: ¿Populismo o justicia social?
Derecho a dos primas anuales
El empleado debe saber que no solo en junio tiene derecho a recibir una prima de servicios, sino también en diciembre. Al año, debe recibir el equivalente a su salario mensual, dividido en dos pagos: uno a mitad de año y otro al finalizar.
Calcular el monto de la prima de servicios es sencillo siguiendo estos pasos:
- Identificar el salario base: Este es el punto de partida para el cálculo.
- Multiplicar por 180 días: Este es el número de días laborados durante un semestre.
- Dividir por 360 días: Este es el total de días que corresponden a un año.
Es importante tener en cuenta la fecha de ingreso a la compañía. Si el empleado ingresó a mitad de semestre, el monto de la prima será proporcionalmente menor, pero de igual forma recibe la prima de mitad de año.
Con esta guía, los trabajadores pueden estar mejor informados sobre sus derechos y las obligaciones de sus empleadores, asegurándose de recibir lo que legalmente les corresponde.
Te puede interesar: Ecopetrol generó más de 128,000 empleos y dinamizó economías locales

