Consecuencias de los escándalos de Gobierno en la economía de Colombia

Una de las señales que Medellín ve en el mercado de inversiones, es la que tiene que hacer el fiscal general con la justicia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El analista político, Pedro Medellín, aportó detalles que dejan en evidencia lo que será el futuro de la economía en Colombia, considerando los elementos actuales que se viven en las esferas de Gobierno. Conforme a lo señalado, el papel del presidente Gustavo Petro y de la fiscalía, son los más importantes para lograr la confianza de los inversionistas.

Medellín apunta que hay varias acciones que Petro debe realizar para ver una mejoría a nivel nacional. Uno de los puntos a accionar, fue el de pedir a la fiscalía investigar las declaraciones de Benedetti, es un paso importante que ya dio el presidente. Sin embargo, el analista político afirma que esto no es suficiente y hay una serie de pasos que se deben dar para mejorar el ambiente político.

3 Recomendaciones para que Petro supere la crisis de Gobierno

Para Medellín, si Petro considera estas tres recomendaciones, logrará superar la crisis de Gobierno:

  1. Debe dejar de gobernar por Twitter. Esta acción tiene a las personas “con cabeza caliente”. Lo recomendable es que deje de enviar comunicados por esta plataforma. Necesita cabeza fría, tiempos de silencio y tiempos de reflexión.
  2. La gran lección en las crisis políticas, a diferencia de las otras crisis (donde el lazo se rompe del lado más débil), es que el lazo se rompe por el lado más fuerte y las personas del Gobierno más fuertes son las más afectadas. Por tal motivo, Medellín considera que Petro necesita crear espacios de diálogo, espacios de consenso y mucho trabajo.
  3. Por último, Medellín afirma que el presidente debe hacer una estrategia que defina una acción proactiva de Gobierno. De esta forma, se permitirá un Gobierno más abierto que entregue la información a la justicia y asuma las tareas importantes de conducción y liderazgo.

Te puede interesar: Audios de Benedetti son publicados: Conozca la respuesta de Prada y Sarabia

¿Qué pasará con la economía del país, después de estos escándalos?

El ambiente en el que se encuentra el país ha afectado a varias áreas e influye mucho en la economía, al igual que en la toma de decisiones. Tal es el caso de los personajes que han sido salpicados: El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fue gerente de la campaña política de Petro; y Alfonso Prada, director de Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) quien además tenían proyectado como embajador en Francia.

Por esta razón, Medellín informa que ahora la situación política pasa a otro plano. “El gobierno se judicializa, pues el papel de la justicia va a ser definitivo. Todo lo que pase por el Gobierno va a aparecer en las páginas judiciales y no en las políticas. Las personas afectadas, como Roa, Prada, las distintas personas van a terminar en una tarea igual, a nivel judicial. Prada ya denunció a Benedetti en fiscalía y este escenario es fuerte”, puntualizó.

¿Cómo quedan Ecopetrol y el precio del dólar?

Medellín señaló que el hecho de que Ecopetrol esté en bolsa y cotizando, lo puede afectar fuertemente. Por otro lado, resaltó que el dólar había venido bajando y esta situación haría que esa tendencia desmejore. “Puede que el precio vuelva a retomar, por el futuro inmediato del Gobierno que se ve”, destacó.

Según el analista, este factor ocurrió porque el presidente debía dar un orden institucional, sin embargo, se limitó a la informalidad, donde Laura Sarabia hacía un papel de intermediaria. “El presidente debe preocuparse más por el Gobierno y entablar mejores relaciones con sus ministros para atender los temas de Gobierno”, dijo.

Mercado de inversiones

El indicador más relevante de cómo están percibiendo los mercados la situación de Colombia es el de la tasa de cambio. Uno de los elementos interesantes en la tasa de cambio, es que muchos expertos interpretan que la baja obedece a los controles que han surgido del aparato judicial de las decisiones que han tomado y el control que ha tomado.

Ante este indicador, Medellín afirmó que “el ambiente de inversión mejoró y la tasa de cambio bajó. En este punto donde vemos la crisis muy fuerte, una de las señales que se ve en el mercado es la que tiene que hacer el fiscal general. De la actitud que asuma el fiscal general y los magistrados de las altas cortes, dependerá el futuro del país”.

También agregó que “va en buena parte que los mercados entiendan y manejen bien la situación colombiana. Si los mercados perciben que la justicia está avanzando en la dirección que toca y que el Fiscal está asumiendo la tarea que corresponde, vamos a tener un mejor indicador”.

Más para leer: Escándalos en Gobierno de Petro congelan los procesos de reformas

¿En qué podría afectar la crisis del gas?

El tema petrolero, carbonífero y la crisis del gas nos pone en una situación energética difícil. No obstante, el analista político señala que “con esta crisis política este tema no agrava, pero sí pone a la gente a la expectativa y este elemento hará que las inversiones se detengan más en el ritmo que se habían detenido con las situaciones de Gobierno”.

Además de esto, Medellín hizo la comparación con la situación de otro Gobierno con la misma línea política y resaltó que “el tema es similar a la crisis peruana, donde la economía se va separando de la política y la dinámica de inversión se va a ir sintonizando en esa vía. Si ven que la economía funciona va a tomar un crecimiento. Se separaría la economía y la política, por lo que tendrá un mejor comportamiento si la justicia toma la vía que debe tomar”.


Compartir en