CONSECUENCIAS DE LA AUTOMEDICACIÓN

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

De esta manera hacen un llamado a la comunidad a prestar atención a cada dificultad de la vida; los profesionales, aseguran que esto es un gran riesgo para la salud.

La automedicación, definida como la práctica de auto recetarse fármacos para dolencias menores sin supervisión médica, ha generado graves consecuencias a nivel mundial. De acuerdo con evidencia científica, la Resistencia Bacteriana a los Antibióticos ocasiona cerca de 700 mil muertes anualmente. La comunidad científica insiste en que la automedicación es una de las principales causas de este problema. Por esta razón, NUEVA EPS consultó al Dr. José Alejandro Daza Vergara, médico epidemiólogo de investigaciones del Hospital Universitario Mayor Méderi, quien advirtió que el uso de medicamentos sin supervisión médica reduce las posibilidades de tratamiento efectivo para diversas afecciones.

IMPACTO

El Dr. Daza explicó que la automedicación puede cambiar el curso normal de una enfermedad y generar una serie de eventos adversos. Esta práctica no solo pone en riesgo la salud individual, sino que también contribuye a la creación de una resistencia a los medicamentos de primera línea. Esto significa que cuando un paciente necesita un tratamiento antibiótico, el medicamento puede no ser efectivo debido a la resistencia desarrollada por la ingesta previa inadecuada. Según análisis publicados en la revista científica EMBO Reports, se estima que para el año 2050, la Resistencia Bacteriana podría causar hasta 10 millones de muertes anuales.

POCA CAPACIDAD DE RESPUESTA

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia ha advertido que el incremento de la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) es una de las mayores amenazas para la salud mundial. La automedicación contribuye significativamente a este problema, reduciendo la efectividad de los antibióticos. Infecciones como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia, la gonorrea y las enfermedades de transmisión alimentaria se están volviendo más difíciles de tratar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado sobre este fenómeno, enfatizando la necesidad de un criterio médico responsable al momento de ingerir antibióticos.

RECOMENDACIONES

Para mitigar los efectos de la automedicación, se deben seguir ciertas recomendaciones. Es crucial tomar medicamentos únicamente cuando sean recetados por un profesional sanitario certificado. Evitar el uso de antibióticos a menos que sea estrictamente necesario y no utilizar medicamentos sobrantes de otros. Además, es recomendable elegir alimentos producidos sin el uso de antibióticos para estimular el crecimiento o prevenir enfermedades en animales sanos. Estas medidas no solo ayudarán a reducir la Resistencia Bacteriana, sino que también contribuirán a disminuir los altos costos hospitalarios asociados con el tratamiento de infecciones resistentes.


Compartir en

Te Puede Interesar