El día de hoy se llevó a cabo uno de los debates para la aprobación de la ponencia a la reforma a la Salud interpuesta por la oposición en días pasados tras demostrar su inconformidad con el texto de Carolina Corcho.
Con cuatro votos a favor y diecisiete votos en contra se negó la ponencia de archivo presentada por parte de la oposición para que se hundiera la reforma a la salud del Gobierno de Gustavo Petro.
Según declaraciones de la mesa directiva hasta nuevo aviso se citará una nueva versión para discutir dicha ponencia, en caso tal de que llegue a prosperar pasaría a un segundo debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
"El problema de la reforma de la salud no es que @carolinacorcho sea intransigente o no sonría, sino que las EPS cuentan con 84 billones de pesos anuales, provenientes de recursos públicos, y no rinden cuentas sobre esos recursos". @AhumadaConsuelo https://t.co/M9gMUZ2AaI
— Jorge Gómez Pinilla (@Jorgomezpinilla) April 19, 2023
En nuevo encuentro de los congresistas que hacen parte de la Comisión Séptima de la Cámara expusieron sus diferentes puntos de vista.
Juan Felipe Corzo del Centro Democrático y Betsy Pérez de Cambio Radical, explicaron la ponencia de archivo del proyecto pero lamentablemente no prosperó.
Te puede interesar: ¿No le corresponde?, Alcocer intenta salvar reforma a la Salud
Los únicos en votar a favor de que se hundiera la reforma a la salud de Carolina Corcho fueron cuatro congresistas: del Cambio Radical (Betsy Pérez y Jairo Humberto Cristo), del Centro Democrático (Andrés Forero y Juan Felipe Corzo).
Por parte de las bancadas del partido de La U, Conservador y Partido Liberal no pretendían que se hundiera por el momento.
Cabe resaltar que aunque dichos partidos hayan expresado estar de acuerdo con la reforma a la salud, siempre han expresado que tienen algunos reparos frente al texto.
El debate presentado durante este miércoles se centró en las críticas que dan algunos al Gobierno de Gustavo Petro y la ministra de Salud Carolina Corcho.
“No es este el trámite que deberíamos estarle dando a una reforma tan importante para los colombianos”, afirmó Betsy Pérez, una de las ponentes del archivo de la propuesta. “No estamos de acuerdo con la estatización y burocratización del sistema de salud”, agregó el congresista del Centro Democrático.
Ya por parte del Pacto Histórico y secotres afines a la iniiciativa defendieron la ponencia del texto a la reforma a la Salud.
Sin embargo, volvieron a criticar las EPS y el modelo en general de salud del país. Muchos trajeron a colación algo que se ha venido diciendo mucho respecto a esta reforma a la Salud.
“Construir sobre lo construido”, desde el otro sector más afín a la izquierda afirmaban que hay cambios sustanciales que se deben hacer al modelo de salud en el país y que son más las cosas malas que las buenas.
Con 17 votos en contra y 4 a favor, la Comisión Séptima de la @CamaraColombia rechazó la proposición de archivar la Reforma de #SaludParaLaVida presentada por la oposición. ¡Este es un primer paso! pic.twitter.com/QPHd86piUX
— Carolina Corcho (@carolinacorcho) April 19, 2023
El debate que se realizó durante este miércoles contó con la presencia de varios miembros del Gobierno y congresistas que tienen gran cercanía con la Casa de Nariño.
Un ejemplo de lo anteriormente dicho, es la presencia del presidente de Colpensiones Jaime Dussán puesto que el tema no tiene absolutamente nada que ver con el desempeño de su cargo.
Todo se hizo de manera abierta, tanto que congresistas que no hacen parte de la comisión pidieron la palabra y dieron sus puntos de vista.
El presidente de la Cámara de Representantes Agmeth Escaf aceptó las recusaciones y debido a ello la Comisión de Ética de la Cámara tuvo que evaluar su pertinencia en horas de la mañana a puerta cerrada.
Por ahora, los partidos políticos se mantienen en la posición de que si sus propuestas no son acogidas, no respaldarán el proyecto; sin embargo, le han dado margen de maniobra al Gobierno para que sean hechos esos ajustes, pero hasta el momento no hay un no rotundo.
También puedes leer: ¡Más corrupcion! campañas habrían sido financiadas por Mario Castaño




