Conozca los Tipos de Estafas y Robos por Llamadas Celulares y Cómo Prevenirlos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Llamadas desde números internacionales y videollamadas de desconocidos son algunos de los principales riesgos. La proliferación de estafas a través del celular es alarmante. De acuerdo con datos de TrueCaller, una aplicación que ayuda a identificar llamadas no deseadas y estafas, solo en enero de este año se detectaron más de 40 millones de llamadas spam en Colombia.

Ocho de cada diez de esas llamadas fraudulentas, muchas de las cuales son publicidad no solicitada, estarían relacionadas con organizaciones dedicadas a la estafa. La modalidad más común de engaño por celular implica a grupos que se hacen pasar por entidades financieras, comerciales, aerolíneas o de entretenimiento y turismo, ofreciendo supuestos premios, beneficios o promociones falsas.

Este tipo de estafas lleva a los usuarios a proporcionar información financiera personal, datos bancarios privados e incluso a realizar giros o transferencias de dinero.

Es importante destacar que esta modalidad criminal difiere del smishing, que se basa en mensajes de texto fraudulentos que pretenden ser de entidades bancarias, de correo, mensajería o plataformas de streaming. Estos mensajes buscan engañar al usuario para que haga clic en un enlace que lo lleva a un sitio web falso, donde se le solicita realizar transacciones o proporcionar información bancaria, lo que resulta en pérdidas financieras.

Según la Policía, en 2023 se reportaron más de 250,000 casos de estafas telefónicas, un aumento del 20 por ciento con respecto al año anterior. En 2024, el número de robos por llamadas continúa en aumento. Una de las estafas más comunes en la actualidad es el «Wangiri», que consiste en recibir una llamada internacional de un número desconocido. Generalmente, estas llamadas provienen de países como Lituania, África, Mauritania, Irlanda y otros lugares poco comunes.

La metodología de robo es simple: si usted responde o devuelve la llamada, se activa un sistema de cobro revertido desde ese país a su factura mensual. El objetivo de los estafadores es mantenerlo en línea el mayor tiempo posible, ya que se cobra por segundo de conexión. Esta estafa es difícil de rastrear y revertir, ya que al responder o devolver la llamada, usted está autorizando el cobro automático, que se carga directamente a su número celular.


Compartir en

Te Puede Interesar