Más de 480 millones de pesos fueron destinados para el proyecto ‘Estrategia para la mitigación de la variabilidad climática en Boyacá´. Los recursos que fueron financiados por la Gobernación de Boyacá y el Fondo de Ciencia y Tecnología e Innovación (ACteI) del Sistema General de Regalías, en alianza con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y Empoduitama.
El investigador e ingeniero electrónico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Ilbert Adonayt Ruge, aseguró que la importancia del proyecto radica en la recuperación de elementos que generan impacto ambiental como, por ejemplo, los residuos sólidos orgánicos y los lodos de Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar), al igual que los elementos aprovechables en diferentes áreas como la reforestación y la recuperación de suelos.
“La incorporación tecnológica realizada en este proceso facilitó a los investigadores tener información amplia, confiable y sin necesidad de estar al ciento por ciento en el laboratorio haciendo pruebas”, expresó el investigador, quien además, agregó que la información obtenida de los equipos electrónicos les permite hacer análisis, trazabilidad y generar modelos matemáticos que podrían permitir conocer de mejor manera el proceso.
“Se obtuvo con una mejor calidad la proporción del 67% de los lodos y del 33% los residuos, además de abono orgánico por el proceso de co-compostaje de residuos sólidos orgánicos y biosólidos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales PTAR. Esas son algunas de las conclusiones del proyecto”, resaltó Gloria Camargo, investigadora principal de Calidad Ambiental de la UPTC.
Por su parte, la directora de Seguimiento y Planeación Territorial, Lina Parra, manifestó que el mayor impacto de este estudio se dio en los municipios de Tunja y Duitama en donde se evidenció un incremento de la vida útil del relleno sanitario, la reducción de emisiones de metano y la concientización de la comunidad educativa.
Además, parra agradeció a los investigadores ya que, a través de los proyectos de Boyacá Bio, se fortalece la comunidad científica en pro del desarrollo sostenible del departamento.
