20 municipios integran desde ahora una ruta turística que será promocionada por el departamento.

Con esta exaltación se destacaron los municipios que más han velado por conservar infraestructura y tradiciones de los lugares.
“Este es un reconocimiento a los pueblos más lindos de Boyacá, al trabajo de alcaldes y alcaldesas, así como de las comunidades que se preocupan por conservar y embellecer su arquitectura, sus espacios, pero además, sus costumbres y tradiciones”, declaró, Ramiro Barragán, mandatario de los boyacenses.
En la categoría general Tibasosa se quedó con el primer lugar, Pisba con el segundo y Mongua con el tercero. El único ganador de la categoría especial, fue Villa de Leyva al obtener 99 de 100 puntos. En la categoría general, primero, segundo y tercer puesto recibirán recursos para financiar obras o proyectos por $500, $300 y $200 millones de pesos, mientras que en la categoría especial, el ganador será apoyado con $300 millones de pesos.
Allí también se presentaron los 20 pueblos más lindos de Boyacá, que formarán parte de una ruta turística para promover lo mejor de su esencia: Guacamayas, Zetaquira, Turmequé, Iza, El Cocuy, Pisba, Guayatá, Ventaquemada, Tópaga, Belén, Villa de Leyva, Santa Sofía, Ramiriquí, Mongua, Tibasosa, Ráquira, Floresta, Saboyá, Jenesano y Sáchica.
Adicional a la ruta turística, estos 20 pueblos ganadores tendrán un completo plan de promoción que supera los $1.000 millones de pesos en desarrollo de productos audiovisuales, publirreportajes con medios nacionales, campañas de marketing digital, promoción a través de influenciadores digitales, catálogo de lujo, promoción en aerolíneas y elaboración de material POP de la ruta, por ejemplo.
“Los municipios fueron evaluados en diversas dimensiones que incluyen su belleza arquitectónica, paisajes naturales, patrimonio cultural y hospitalidad de sus habitantes, entre otros aspectos que enriquecieron el criterio del jurado. Tres años de preparación han llevado a estos municipios a contribuir significativamente al desarrollo cultural y turístico de Boyacá”, mencionó la secretaria de Turismo Departamental, Laura Andrea Bello.




