Felipe Ramírez, secretario de Movilidad de Bogotá, informó sobre el primer mes de implementación del pico y placa extendido en la ciudad, calificando la medida como positiva, al tiempo que pidió a los ciudadanos seguir aprendiendo sobre transportarse de manera sostenible.
En este sentido, el funcionario aseguró que la población debe adoptar tres mecanismos de movilización en la capital: a pie, bicicleta o transporte público. Sin embargo, reconoció que son difíciles las condiciones de seguridad que también afectan la movilidad de las personas.
Este es el primer balance de movilidad en #Bogotá luego de cumplir un mes con la medida de pico y placa extendido. El propósito de la nueva norma es contrarrestar los trancones generados por las obras que se adelantan en diferentes zonas de la ciudad. pic.twitter.com/ASRSAlIPZu
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) February 11, 2022
Por consiguiente, Ramírez sostuvo que el nuevo proceso de movilización avanza de forma lenta, pero que es necesario porque «es más cómodo así trasladarse en la ciudad».
Asimismo, el secretario explicó que aún se realizan mediciones diarios sobre la efectividad de la medida de restricción para determinar los beneficios y las acciones a mejorar.
Finalmente, Felipe Ramírez reiteró que entre los mecanismos de movilidad que ofrece el Distrito está el «carro compartido«, medida que permite a muchos ciudadanos inscribir su vehículo y transitar como mínimos tres personas en un mismo trayecto.




