Carmelo Anthony, Megan Rapinoe, Peter Sagan, Tessa Worley probablemente algunos de estos nombres, o todos, les suenen de algún lado, ya que forman parte de la gran familia de los atletas olímpicos.
Megan Rapinoe de Estados Unidos no fue sólo una campeona olímpica, sino que representó a todo un país, a toda una comunidad, al luchar por un mensaje fuerte e importante -la igualdad de derechos para todos- a lo largo de su carrera como jugadora de fútbol.
Aunque ya no se la podrá ver sobre una cancha de fútbol, no cabe duda de que el papel pionero de la estadounidense se mantendrá con el tiempo.
Algunos de sus momentos más disruptivos para el bien común fueron unirse al jugador de la NFL Colin Kaepernick y arrodillarse durante los partidos para llamar la atención sobre la desigualdad racial, liderar la lucha por la igualdad salarial de las jugadoras de fútbol en Estados Unidos y defender a la comunidad LGBTQ+.
La californiana también ganó el oro olímpico en 2012, en Londres, y el bronce en Tokio la última vez, mientras que en 2016, su equipo terminó en el quinto lugar. La estadounidense de 38 años es también doble campeona del mundo en 2015 y 2019.

Lydia Valentín, España
Lydia Valentín se convirtió a lo largo de su carrera en una protagonista estelar en la historia del olimpismo español al ser la única deportista española en ganar medallas olímpicas en halterofilia.
Y no sólo logró colgarse al menos una medalla, sino que a lo largo de su trayectoria logró sumar tres y hasta se dio el lujo de unos pocos: convertirse en campeona olímpica. La pesista de 38 años se colgó el oro en la categoría hasta 75 kg en los Juegos de Londres 2012 y luego se llevó la plata en la misma categoría de Beijing 2008 y el bronce en Río 2016.
Su última participación olímpica fue en la categoría de 87 kg de Tokio 2020, en la que finalizó en el décimo lugar. Paradójicamente, esa fue su última competencia, en la que tuvo que abandonar por problemas en la cadera.
Desde entonces, Valentín no pudo volver a participar en competencias internacionales. La última cita a la que no pudo asistir fue el Mundial de Halterofilia 2023, celebrado del 3 al 17 de septiembre de 2023 en Riad y obligatorio para la clasificación olímpica. Esta ausencia le dejó sin opciones de estar en París 2024.
De tal manera, el 21 de septiembre, la española anunció el final de su carrera deportiva. «Es un día feliz para mí. Hoy es el día en el que anuncio mi despedida, pero me gustaría que fuese un día de celebración de todos mis éxitos», aseguró en rueda de prensa.
«Me voy feliz, llena y muy agradecida. He conseguido mucho más de lo que imaginé. He hecho historia y he puesto mi deporte en lo más alto del mundo», agregó quien también fuera bicampeona mundial (2017, 2018) y cuádruple campeona de Europa (2014, 2015, 2017 y 2018).

Carmelo Anthony, Estados Unidos
Es el único tricampeón olímpico de baloncesto. En cuatro participaciones, Atenas 2004, Beijing 2008, Londres 2012 y Río 2016, ganó cuatro medallas con la camiseta de Estados Unidos. El bronce en Grecia fue la única vez que no se llevó la medalla de oro. Leyenda de su deporte, Carmelo Anthony es más que un campeón.
“Sería muy feliz dando un paso al costado sabiendo que le he dado todo lo que tengo al baloncesto, sabiendo que he jugado a un alto nivel en todos los niveles: instituto, universidad, haber ganado en la universidad y ganar tres medallas de oro olímpicas”, dijo el neoyorquino tras ayudar a Estados Unidos a derrotar a Serbia por 96-66 en la final de Río 2016, una victoria que selló su triplete dorado.
“Puedo mirar atrás cuando acabe mi carrera, pese a no tener un anillo de la NBA, y decir que he tenido una gran carrera”. Y lo ha conseguido.
El 22 de mayo, Anthony anunció que dejaría de jugar, pero su nombre quedará por siempre en los anales de la historia del baloncesto.
Mientras se aleja de su deporte, el estadounidense, que lo ha ganado casi todo, cuenta con muchos galardones. Entre ellos, el de formar parte de los 10 máximos anotadores de la NBA junto a algunos de los más grandes nombres de este deporte.
Con 28.289 puntos, Anthony ocupó el noveno puesto de la lista masculina al momento de su retiro, por detrás de jugadores de la talla de Shaquille O’Neal, Kobe Bryant, Michael Jordan y Kareem Abdul-Jabbar. La clasificación es encabezada por LeBron James, que alcanzó los 39.257 puntos en febrero de este año.

Mo Farah, Gran Bretaña
Mo Farah participó en tres Juegos Olímpicos, en los que ganó la extraordinaria cifra de cuatro medallas de oro en atletismo, la más memorable de ellas en los Juegos de Londres 2012, los de su país.
El especialista en fondo y medio fondo se consagró campeón olímpico en los 5.000m y los 10.000m tanto en 2012 como en 2016, pero fue la noche del 4 de agosto de 2012 la que quedará grabada en su memoria.
En el considerado Súper Sábado, Farah se colgó el oro en unos asombrosos 44 minutos para los atletas británicos, ya que su compatriota Jessica Ennis se colgaba la medalla de oro en el heptatlón y Greg Rutherford encabezaba la clasificación de salto de longitud antes de que Farah hiciera de las suyas llegando a un desenlace maravilloso en los 10.000 m en los que hizo rugir al público durante los 27 minutos y medio que tardó en completar la distancia.
En abril, y a sus 40 años, Farah corrió el último maratón de su carrera, en Londres, en su país de adopción, simbólico para el atleta de origen somalí, que recién reveló la verdad sobre las condiciones de su llegada a Inglaterra en un documental de la BBC en 2022. Titulado ‘El verdadero Mo Farah’ (The Real Mo Farah), el atleta contó que fue víctima de trata de personas cuando era niño, lo que hace que sus logros fueran aún más extraordinarios.
En noviembre, el seis veces campeón del mundo fue nombrado primer Embajador de Buena Voluntad de la Organización Internacional para las Migraciones.

Annemiek van Vleuten, Países Bajos
La versátil ciclista Annemiek van Vleuten ganó el oro en Tokio 2020 en la contrarreloj y la carrera de ciclismo en ruta. Esta última fue una feliz historia de regreso para la ciclista neerlandesa, que había sufrido una caída en Río 2016 cuando lideraba la prueba.
La caída en el descenso final de la Vista Chinesa fue muy dura y tuvo un resultado de tres vértebras fracturadas y una conmoción cerebral. Sin embargo, Van Vleuten se apresuró a tranquilizar a los aficionados en las redes sociales.
Una tercera participación en los Juegos culminó en un regreso por todo lo alto y ahora Van Vleuten deja el deporte como medallista de oro olímpica, dos veces campeona del mundo y ganadora de tres Grand Tours, incluido el Tour de Francia femenino de 2022.

Greg van Avermaet, Bélgica
Greg van Avermaet anunció a principios de mayo que se retiraría en 2023.
Considerado uno de los mejores ciclistas clásicos de su generación, Van Avermaet ganó el oro en la prueba masculina de ciclismo en ruta de Río 2016, convirtiéndose en el segundo belga en proclamarse campeón olímpico de la disciplina. “Ha sido el momento más bonito de mi carrera”, declaró a Olympics.com
Después de haber conseguido dos victorias de etapa individuales en el Tour de Francia y de haber vestido el famoso maillot amarillo durante once días en los Tours de 2016 y 2018, es toda una eminencia.

Chen Long, República Popular China
Chen Long ha participado tres veces en los Juegos Olímpicos y ha ganado las tres medallas: bronce en 2012, oro en 2016 y plata en 2020.
Considerado uno de los mejores jugadores de bádminton de la historia, el deportista de la República Popular China ganó el Campeonato del Mundo por primera vez en 2014, y ese mismo año se convirtió por primera vez en el número 1 del mundo.
Como si fuera poco, no abandonó esa posición durante 76 semanas consecutivas.
“Es un momento muy difícil para mí. Es muy duro decir adiós”, escribió Chen en Weibo en mayo, al anunciar la decisión de su retiro.
“El bádminton es el amor de mi vida. He tenido la suerte de vestir la camiseta nacional y jugar para mi país, es que no todos los sueños se hacen realidad en la vida”, añadió.

Bruno Schmidt, Brasil
Fue con lágrimas, en su casa de Río, donde Bruno Schmidt levantó su medalla de oro al cielo en señal de celebración en la emblemática playa brasileña de Copacabana.
La emotiva imagen está arraigada en el mundo del voleibol playa olímpico, después de que Schmidt y su compañero Alison Cerutti ganaran la competición masculina ante su público, en la final contra Italia.
La defensa del título olímpico, en Tokio 2020, aplazado a 2021, se vio afectada después de que Schmidt pasara 13 días en el hospital a principios de ese 2021, cinco de ellos en cuidados intensivos, por una afección pulmonar derivada de una infección por COVID-19.
Schmidt jugó una temporada más, pero ya no se consideraba un atleta de alto rendimiento. Finalmente se retiró en enero, cuando se alejó de la arena para comenzar su nueva carrera de Derecho.


