Conozca las sustancias psicoactivas más comunes y dañinas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A lo largo de la historia se han conocido diferentes tipos de estupefacientes, pero con el paso de los años algunos se han hecho más cotidianos y dañinos.

Marihuana

La Marihuana es la droga ilegal de mayor consumo que se produce a partir de los capullos en flor y las hojas secas de la planta cannabis. Su color varía de entre verde marrón y café verdoso y su forma es de hierba seca. Una forma más fuerte de Marihuana es el Hachís que luce como unas bolitas o tortitas marrones o negras. A menudo se dice que la marihuana es la droga que sirve de puerta de entrada a otras drogas porque su consumo frecuente a menudo lleva a consumir drogas más fuertes.
Este narcótico puede afectar el estado de ánimo y la coordinación. Los que la consumen pueden experimentar cambios de humor que oscilan entre estar muy excitado o feliz a estar adormilado o deprimido. Eleva la frecuencia cardiaca y la presión arterial. A algunas personas se les enrojecen los ojos o tienen mucho sueño o tienen mucha hambre. La marihuana tiene un efecto tan fuerte en tus pulmones como los cigarrillos: los fumadores habituales tienen tos, respiración sibilante y resfriados frecuentes.
Por su parte, los jóvenes que consumen marihuana se pueden volver psicológicamente dependientes de ella para sentirse bien, enfrentarse a la vida o al estrés. Además, su cuerpo puede exigirles cada vez más marihuana para lograr el mismo tipo de experiencia estimulante que tuvieron al principio.

Cocaína

La cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al cerebro. La cocaína ha sido llamada la droga de los años ochenta y noventa por su gran popularidad y uso extendido en esas décadas. Sin embargo, no es una droga nueva. En realidad, la cocaína es una de las drogas que se conoce desde hace más tiempo. Las hojas de la coca, de donde se obtiene la cocaína, se han ingerido por miles de años, mientras que la sustancia química pura, el clorhidrato de cocaína, se ha consumido por más de 100 años.
Esta droga usualmente se vende en la calle en forma de un polvo blanco, fino y cristalino que se conoce en español como “coca”, “nieve”, “dama blanca” o “talco”.
Además tiene efectos y riesgos como afectar el sistema nervioso central, proporcionando a los que la consumen una sensación intensa y rápida de poder y energía. El efecto estimulante tras inhalarla dura entre 15 y 30 minutos; al fumarla, el efecto dura entre 5 y 10 minutos. La cocaína eleva también la frecuencia cardiaca, aumenta la respiración, la presión arterial y la temperatura corporal. Los que la toman por primera vez puede sufrir ataques cardiacos o experimentar insuficiencia respiratoria. Inyectarse cocaína puede hacer que se contagie de hepatitis o SIDA si comparte agujas con otros adictos. Inhalarla también puede dañar el interior de su nariz.

Bazuco

Este estupefaciente es un polvo de color blanco o café de olor dulzón. Se extrae del procesamiento de la pasta de coca mezclada con ácido sulfúrico, kerosene y metanol. Además para rendirla le añaden polvo de ladrillo, destapa cañerías, jabón y cualquier cosa que pueda servir para aumentar su peso y precio de venta.
Se consume fumada y el efecto dura muy poco (cuatro o cinco minutos), esto facilita el consumo frecuente y compulsivo. Quita el sueño, el apetito y despierta la sexualidad pero inútilmente ya que el organismo no está en condiciones de responder. Pasado ese tiempo, se sienten ganas incontenibles de defecar y orinar constantemente, puede producir dolor de cabeza, rigidez muscular, sudoración, angustia, taquicardia y sensación de quemadura en los ojos.
El consumo de esto puede tener efectos como alucinaciones visuales, olfativas y cenestésicas; Compromete seriamente la estructura psíquica llevando a un grave deterioro de la personalidad; se evidencia descuido en presentación personal e higiene, se presentan infecciones en los dientes por falta de aseo y depósito de plomo en las encías. A largo plazo, puede presentarse deterioro cognitivo, diversas infecciones pulmonares, de hígado y riñones, además piel amarilla, pérdida del apetito, sed, labios chupados y resecos, lengua adormecida, perdida del peso e insomnio.

Heroína

La heroína es una droga altamente adictiva. Al principio, sus efectos son muy placenteros, lo que propicia una conducta de consumo continuado y repetido. Este consumo continuado de heroína provoca, rápidamente, un fenómeno de tolerancia. Es decir para conseguir el mismo efecto o evitar los síntomas de abstinencia, el adicto necesita cada vez dosis más altas, siendo necesarias hasta 10 veces más al cabo de un cierto tiempo de consumo.
Con el tiempo, la heroína pierde la capacidad para producir el bienestar inicial que producía, lo que provoca un malestar cada vez mayor. Si al principio la obtención de placer era la causa del consumo, con el paso del tiempo, lo que el heroinómano busca es aliviar el malestar que le produce la ausencia de la heroína.
La supresión del consumo de heroína ocasiona la aparición del síndrome de abstinencia (conocido popularmente como “mono”). Se trata de un conjunto de signos y síntomas entre los que destacan: ansiedad, agresividad, midriasis (dilatación pupilar), lagrimeo, sudoración abundante, escalofríos, temblores, “piel de gallina”, diarrea, náusea, vómitos, embotamiento mental, hiperactividad locomotora y dolores articulares.

Éxtasis

Él éxtasis es una droga estimulante que puede causar alucinaciones. Se conoce como droga de diseño porque se creó con el objetivo de hacer que la gente se coloque y tenga subidones. Esta droga es popular entre los adolescentes y los adultos jóvenes que van a salas de fiestas, clubs nocturnos, conciertos y/o «fiestas rave».
Sus consumidores creen que la doga los hará encontrase bien y los mantendrá a flote y felices durante varios días sin necesidad de descansar. Pero la gente que toma éxtasis no es consciente de lo peligroso que puede ser.
Esta es una de las más recientes drogas de moda creadas ilegalmente por químicos clandestinos. Tiene el aspecto de polvo blanco, pastillas o cápsulas. El Éxtasis es una droga popular entre adolescentes en las discotecas porque es fácil de obtener en fiestas, discotecas y conciertos.
Esta droga combina un alucinógeno con un efecto estimulante, haciendo que todas las emociones, tanto negativas como positivas, sean mucho más intensas. Los que lo consumen notan una especie de hormigueo en la piel y una mayor frecuencia cardiaca. También puede causar sequedad en la boca, calambres, visión borrosa, escalofríos, sudoración y náuseas. Muchos consumidores dicen también que sufren depresión, paranoia, ansiedad y confusión.

Metanfetaminas

La metanfetamina es una droga estimulante muy adictiva. Es un polvo que se puede presentar como una píldora o una roca brillante (llamada cristal). El polvo se puede ingerir o inhalar por la nariz. También se puede mezclar con un líquido e inyectarse con una aguja.
Las Anfetaminas y Metanfetaminas son estimulantes que aceleran las funciones del cerebro y del cuerpo. Los fármacos vienen en pastillas, polvo o cristales en roca llamados hielo. Las pastillas para dietas de venta bajo receta también están incluidas en esta categoría.
Tanto si se tragan como si se inhalan por nariz, estas drogas tienen un efecto rápido, haciéndote sentir más poderoso, alerta y energético. Las inyecciones crean un placer breve e intenso. Estas drogas aumentan la frecuencia cardiaca, la respiración y la presión arterial y también pueden provocar sudoración, temblores, dolores de cabeza, insomnio y visión borrosa. El uso prolongado puede causar alucinaciones y paranoia intensa.
Las anfetaminas y metanfetaminas crean una fuerte adicción psicológica. Los consumidores que dejan de usarlas informan que experimentan diversos problemas de estados de ánimo como agresión y ansiedad y ansias por tomar las drogas.

NOTA: La intención de brindar esta información es con el fin de prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en la población, teniendo en cuenta los daños y consecuencias que traen las mismas.


Compartir en

Te Puede Interesar