El mobiliario, el interiorismo, los acabados, la arquitectura, la iluminación y el arte fueron los protagonistas de la décima edición de La Feria De Diseño 2023, dando a conocer las novedades y objetos que marcan las tendencias en esta materia. Durante tres días, más de 200 marcas demostraron que el diseño es parte fundamental para que los espacios, tanto de hogares, como de diferentes industrias, puedan ser armoniosos, funcionales y sobre todo, que brinden bienestar.
De acuerdo con Juana Montoya, co-fundadora de La Feria De Diseño, “en definitiva esta décima versión de La Feria demostró que el panorama del diseño es constantemente evolutivo y busca innovar, alineándose cada vez más a poder desarrollar objetos más minimalistas, sostenibles y multifuncionales”. Desde chimeneas, hasta esculturas con estilos irreverentes, estos son los objetos que marcaron la pauta en La Feria De Diseño:
Elevar lo esencial
Una de las tendencias identificadas en La Feria De Diseño es la que reúne elementos afines a la sostenibilidad, donde los materiales orgánicos y elementos más crudos cobran relevancia en los espacios. De esta manera, el sueño de tener un ambiente acogedor y armonioso, pero que al tiempo mitigue las consecuencias ambientales de ciertos objetos, es posible gracias a piezas innovadoras como las chimeneas ecológicas, pues son hechas con piedra natural y tienen sistemas de gas de alta precisión y piedra carburante en la parte interna, brindando alta seguridad, además de garantizar la correcta oxigenación del bio-combustible y liberar diferentes tipos de aromas.
En esta misma línea de sostenibilidad, la arquitectura es fundamental cuando se mezcla la naturaleza con la construcción. De esta manera, la bioarquitectura fue una de las novedades de La Feria De Diseño, en la que se pudo evidenciar cómo la naturaleza es el eslabón principal en los proyectos, en los que es posible emplear los recursos disponibles en el entorno donde se realiza la construcción, como la tierra, la madera y las fibras vegetales, tomándose como fuente de inspiración, recuperando y perfeccionando métodos tradicionales.
Una nueva experiencia en la cocina
La cocina es y será un espacio fundamental en casi todas las construcciones, pues además de ser el lugar para preparar los alimentos, es un ambiente que refleja la personalidad de quienes lo habitan. Es así como, en el marco de La Feria, se dió a conocer la manera en la que se pueden transformar las encimeras de la cocina en una superficie de inducción uniforme, que permite calentar de forma segura, además de generar una apariencia elegante y ordenada. Gracias a esta tecnología y diseño “invisible”, es posible reducir las quemaduras típicas de los fogones convencionales, ampliar el espacio y minimizar el desorden, desafiando lo que comúnmente se conoce de una cocina.
Iluminación con propósito
Otra de las novedades de La Feria fueron los estilos de iluminación que se adaptan específicamente a las necesidades de cada espacio. Es por esto que la iluminación integral fue uno de los protagonistas, pues, más allá del uso de lámparas y focos, el propósito radica en crear experiencias y estimular emociones positivas en los espacios. El uso de luz indirecta por medio de cintas led o dirigida desde el techo, se convierte en tendencia para todo tipo de lugares, ya sea residenciales, aportando a un ambiente de tranquilidad y descanso o en lugares comerciales aportando vitalidad a locales, oficinas, entre otros.
De igual manera, esto se complementa con la tendencia del uso de la luz natural que juega un papel crucial en el diseño al conectar espacios interiores con el exterior. Asimismo, y en línea con esta tendencia, se evidenció gran presencia de lámparas decorativas hechas en papel, el uso de elementos redondos, como bombillas o reflectores que ayudan a crear un ambiente armonioso.
Piezas con personalidad
El surrealismo estuvo presente en La Feria De Diseño, pues esta tendencia, caracterizada por colores y formas llamativas, demostró que el arte puede ser el personaje principal de cualquier tipo de espacios. De acuerdo con Juana Montoya, “esta tendencia cobra relevancia gracias a que responde a la necesidad que tienen los seres humanos de escapar un poco de la realidad actual, inmersa en la incertidumbre. La diversión, la alegría y la satisfacción visual que dan este tipo de elementos cobra sentido en la actualidad”.
Objetos como esculturas, muebles y todo tipo de accesorios fuera de lo convencional, aportan personalidad e incluso irreverencia, haciendo de los hogares, oficinas, espacios comerciales, entre otros, espacios únicos y llamativos. Por esta razón, piezas intervenidas, colores vibrantes, el uso de materiales metalizados, esculturas de animales y demás evocaciones artísticas, fueron de las piezas más llamativas de la muestra comercial de La Feria.
Por último, el uso de materiales artesanales como fique, crin de caballo, lana de alpaca, mezclados en tejidos con materiales metálicos como el cobre y el acero inoxidable, también fueron uno de los más destacados en los objetos de decoración y complementos del hogar como cortinas, tapetes y papel tapiz.




