Son más de 40 frentes de obra los que actualmente ejecuta la Unidad de Mantenimiento Vial (UMV) en distintas localidades de Bogotá, con el propósito de mejorar el estado de las vías y la calidad de vida de la ciudadanía que las transita.
Para que conozcas más sobre esta labor, a continuación, te presentamos tres de estas intervenciones, ubicadas en las localidades de Usaquén y Puente Aranda, las cuales quedarán al servicio de la ciudadanía próximamente.
¡#Usaquén y #PuenteAranda avanzan en obras! Estas 2⃣ localidades pronto tendrán nuevas vías para que los habitantes del sector tengan una mejor movilidad.
— Mantenimiento Vial (@UMVbogota) June 11, 2023
📰https://t.co/aCCqNTUJt0
Avanza rehabilitación en el barrio Industrial Centenario
En la diagonal 19 d entre transversal 39 bis y transversal 39 bis a, del barrio Industrial Centenario, localidad de Puente Aranda, la Unidad de Mantenimiento Vial está rehabilitando la vía.
Este sector se caracteriza por estar rodeado de empresas, ya que no es un barrio residencial, por lo que con la intervención se beneficiarán principalmente las personas que a diario se acercan a este punto a su jornada laboral, como es el caso de Valentina Rodríguez, quien trabaja en el área ambiental en una empresa de la zona: “La calle estaba en muy mal estado, por eso esta intervención trae un gran beneficio para el sector, sobre todo porque por aquí transitan bastantes camiones y con la calle mejorada el acceso será mejor”.
Te puede interesar: TransMiCable está en mantenimiento hasta el 28 de junio de 2023
Los trabajos de rehabilitación, que en términos simples significa dejar la vía como nueva, iniciaron en este sector de Puente Aranda el pasado 18 de mayo. A la fecha, la intervención tiene un avance del 60% y se prevé que finalicé los últimos días de junio.
Así van los trabajos en Cedritos
En la carrera 18b entre calles 145 y 146, sector de Cedritos, localidad de Usaquén, la Unidad de Mantenimiento Vial se encuentra realizando trabajos de rehabilitación. Esto significa que debe cambiar la estructura del pavimento en su totalidad, para dejar la calle como nueva.
Para hacer posible este trabajo, se requiere de un equipo en el que hay diferentes responsabilidades y tareas, como el que desempeña Emilse Loaiza como auxiliar de tráfico: “Estoy presta para colaborar en los pasos peatonales, para indicarle a las personas cuando pueden seguir o deben esperar, porque puede estar pasando una volqueta. También, debo estar pendiente de la entrada y salida de los compañeros de la obra. Mi labor es regular el tráfico”.
Emilse destaca que siente gran satisfacción por la labor que realiza, puesto que los resultados de este esfuerzo ayudan a mejorar la ciudad: “Me siento muy feliz y agradecida, porque estoy trabajando para mejorar la ciudad de Bogotá; es muy bonito ver que llegamos a las vías que son solo huecos y que cuando nos vamos quedan muy bonitas para que las personas las disfruten”.
La UMV inició trabajos en este sector de Cedritos el pasado 18 de mayo, logrando a la fecha un avance de más del 35%. La meta es que en agosto de este año finalicen las actividades, para que la comunidad pueda disfrutar del arreglo.




