En el mundo, se calcula que la anemia afecta a 500
millones de mujeres entre los 15 y 49 años, es decir, el 30% de aquellas en dicho rango
de edad 1 . Asimismo, en Colombia, afecta al 25% de niños menores de 5 años y a 1 de
cada 2 mujeres en embarazo, según el Ministerio de Salud 2 .
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la anemia se trata de un trastorno,
principalmente causado por deficiencia de hierro, en el que la capacidad de transporte de
oxígeno de la sangre es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo. Se
sabe que esta es una de las deficiencias nutricionales más comunes, sin embargo,
existen mitos acerca de sus manifestaciones y síntomas que dificultan su correcta
comprensión y tratamiento.
Conozca algunos de los mitos más comunes sobre la anemia y la deficiencia de hierro,
para aclarar dudas frente a esta condición:
- Mito: Las personas con anemia son delgadas, pequeñas y tienen la piel pálida.
Verdad: No necesariamente. Las personas pueden tener niveles óptimos de peso,
tamaño y en general buena apariencia física y, al mismo tiempo, sufrir de anemia. - Mito: La anemia es una condición leve y no requiere tratamiento.
Verdad: La anemia, si no se trata, puede tener consecuencias graves para la
salud, incluyendo problemas cardíacos, complicaciones durante el embarazo y un
sistema inmunológico debilitado. - Mito: Solo las mujeres pueden sufrir de anemia.
1 World Health Organization, 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/anaemia#tab=tab_1
2 https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-cuenta-con-estrategia-para-prevenir-anemia-en-primera-infancia-.aspx
2
Verdad: Si bien las mujeres en edad fértil y embarazadas son una de las
poblaciones más afectadas, la anemia puede perjudicar también a personas
mayores de 65 años y niños, principalmente.
- Mito: Una dieta rica en vegetales o carne roja es suficiente para prevenir la
anemia.
Verdad: Aunque los vegetales y la carne contienen hierro, es necesario tener una
alimentación completa adecuada en cada etapa de la vida, e incluso a menudo se
requieren también suplementos de hierro. - Mito: La única causa de la anemia es la deficiencia de hierro.
Verdad: La anemia por deficiencia de hierro es la más común a raíz de dietas
pobres en hierro, problemas para su absorción, menstruaciones prolongadas,
entre otros. Sin embargo, también puede darse a causa de déficit de ácido fólico,
vitamina B12, A o C. - Mito: La anemia es simplemente cansancio y se cura con descanso.
Verdad: Si bien la fatiga es un síntoma común de la anemia y el descanso puede
ayudar a manejarlo, es importante buscar atención médica para determinar la
causa y recibir el tratamiento adecuado. - Mito: Los suplementos de hierro siempre causan efectos secundarios
desagradables.
Verdad: Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves como
estreñimiento o malestar estomacal, pero existen diferentes formulaciones de
suplementos de hierro que pueden minimizarlos. Es importante consultar con un
médico para determinar la dosis y el tipo de suplemento adecuado.
“La deficiencia de hierro y, posteriormente, la anemia puede manifestarse de forma
silenciosa, y sus síntomas a menudo se confunden con otras condiciones.
Afortunadamente, es una condición tratable, y por ello un diagnóstico preciso y un
tratamiento oportuno son clave para recuperar el bienestar. Por ello, la invitación es a no
normalizarlos y visitar al médico para recibir su concepto”, indicó, el doctor Mario
Merchán, Gerente Médico de P&G Health – la división de salud de P&G-.
Para conocer si está en riesgo de padecer deficiencia de hierro, como parte de la iniciativa
“Una Colombia Sin Anemia”, puede completar el Anemitest, un cuestionario virtual para
saber su nivel de riesgo ante la deficiencia de hierro.




