El 01 de febrero, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) presentó los resultados del Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones (ICOCED) correspondientes a diciembre de 2023. Este informe ofreció una perspectiva detallada sobre la variación anual en los costos de construcción en comparación con el mismo mes del año anterior.
Conforme al análisis, la variación anual general del ICOCED en diciembre de 2023 fue del 7,30%. Sin embargo, al desglosar estos datos, se observa que la clase CPC V.2 A.C de edificaciones no residenciales superó el promedio nacional con un 7,45%, mientras que la clase CPC V.2 A.C de edificaciones residenciales se situó por debajo con un 7,22%.
#Construcción | Publicamos los resultados Índice de Costos de la Construcción de Edificaciones 🏫. En diciembre de 2023, la variación anual fue del 7,30 %, comparado con el mismo mes del año anterior.
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) February 1, 2024
Conozca más datos de esta operación estadística ⬇️https://t.co/VBumphWqEx pic.twitter.com/7FbUrjzKki
En el análisis de los diez destinos relacionados con la construcción de edificaciones, cinco de ellos se destacaron al ubicarse por encima del promedio nacional del 7,30%. Estos incluyen Educación (8,57%), Bodegas (8,49%), Otros destinos (7,67%), Casas (7,51%), y Hospitales y centros asistenciales (7,37%). Por otro lado, Hoteles (7,20%), Apartamentos (7,17%), Comercio (6,85%), Oficinas (6,63%), y Administración pública (6,09%) se encontraron por debajo del promedio nacional.
Sigue leyendo:
- Superfinanciera publicó baja del dólar en Colombia: Descenso el 02 de febrero y tendencias
- ¡HAZ CLIC DE UNA! 300 mujeres colombianas se capacitarán gratuitamente
- Preocupación de gremios mineros por cambios normativos
Costos de construcción y variación anual en viviendas: VIS y No VIS
En cuanto a las viviendas, se destacan las variaciones anuales de la Vivienda de Interés Social (VIS) con un 7,37% y la vivienda No VIS con un 7,17%.
Cuando se analizan destinos específicos, cinco de ellos superan el promedio nacional del 7,30%: Hospitales y centros asistenciales (0,20%), Otros destinos (0,17%), Hoteles (0,15%), Bodegas (0,13%), y Comercio (0,12%). En contraste, Apartamentos (0,07%), Oficinas (0,04%), Educación (0,01%), y Administración pública (-0,08%) se sitúan por debajo del promedio nacional.
De esta manera, los datos del ICOCED revelan una diversidad de variaciones en los costos de construcción, evidenciando la importancia de analizar de manera detallada los diferentes destinos y clases de edificaciones en el panorama nacional.




