La caída del cabello se ha convertido en un dolor de cabeza para mujeres y hombres, el ritmo acelerado de vida, el estrés, la contaminación y el clima están afectando la salud capilar en el mundo.
Según la Academia Estadounidense de Dermatología, «el 80% de los hombres y el 50% de las mujeres sufren pérdida de cabello en algún momento de sus vidas».
En Colombia, «el 27% de la población sufre caída masiva del cabello, lo que está desencadenando alopecia» deacuerdo con una encuesta del Dane.
Expertos en cuidado capilar señalan que la caída del cabello en ciudades principales como Bogotá se ha intensificado en los últimos años y esto es debido a la exposición constante a partículas contaminantes que obstruyen los folículos pilosos y debilitan la fibra capilar.
«El con altos niveles de minerales y cloro en la capital también influye en el debilitamiento del cabello, acelerando su caída».
Sin embargo, la industria capilar ha encontrado en la tecnología la solución para este tipo de padecimientos, fortaleciendo el cabello y promoviendo su regeneración desde la raíz.
Caída de cabello y la nanotecnoligía:
Carolina Giraldo, CEO de una compañía colombiana y que trabaja en el cuidado capilar explica que «la alta polución ambiental de la capital, con niveles elevados de partículas contaminantes, acelera la oxidación de la fibra capilar, debilitándose y haciéndola más propensa a la caída».
Además, la cutícula del cabello se resiente con la exposición al clima frío, haciendo que los vasos sanguíneos del cuero cabelludo se contraigan y disminuya la correcta absorción de nutrientes.
“La exposición constante a estos factores, junto con el uso frecuente de herramientas de calor y químicos agresivos, debilita progresivamente el cabello, haciéndolo más propenso a la caída».
Para la CEO «la nanotecnología facilita su rápida recuperación al potenciar la absorción y eficacia de los ingredientes activos, permitiendo que nutran y fortalezcan el cabello desde la raíz hasta las puntas»
Avances tecológicos:
Este tipo de padecimientos de caída frecuente y debilitamiento de la hebra capilar, para ello se han desarrollado una nueva línea especializada que cuenta con esta nanotecnología y con tecnología Plex.
«Este es un sistema diseñado para proteger y fortalecer la fibra capilar, especialmente durante procesos químicos como decoloraciones, tintes y alisados, evitando el quiebre y la pérdida de estructura»
La directiva aseguró «Cuando se fusiona con la nanotecnología, se potencia su efectividad, ya que las nanopartículas permiten que los activos reparadores, como la coenzima Q10 y otros agentes fortalecedores, penetren profundamente en el cabello y actúen a nivel molecular».
«Restaurar los enlaces capilares, mejorar la resistencia, brindar una hidratación profunda y prolongar la salud del cabello, dejándolo más fuerte, flexible y protegido contra daños futuros»
La empresa colombiana está involucrando innovadora tecnología capilar que le permita ofrecer en el mercado tratamientos como hidratación, fortalecimiento, protección térmica y regeneración capilar sean más efectivos y duraderos.
Además, la nanotecnología ayuda a encapsular ingredientes como aceites esenciales, vitaminas y proteínas, liberándolos de manera controlada para maximizar sus beneficios sin dejar residuos pesados ni sensación grasa.
El objetrivo es frenar la caída del cabello tanto de hombres como mujeres, fortaleciendo y protegiendo la hebra capilar de la polución y los daños del medio ambiente.
Ojo a esta noticia: Antioquia: Asesinan de 13 puñaladas a Dianys Valderrama Tuberquia, lideresa de Carepa
Te interesa: Terror en cancha de fútbol en Barranquilla, dos muertos y varios heridos
Más noticias: Escándalo: Alejandra Palacios pillada grabado video íntimo en CC Hayuelos en Bogotá
Para leer: Escalofriante video de una brutal pelea a cuchillo en Mompox, un muerto




