Conozca la programación académica COP16 para el miércoles 30 de octubre

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Innovación y transformación. El Turismo como apuesta de conservación de la biodiversidad del planeta

Se abordarán conceptualmente el turismo en Parques Nacionales Naturales, el reconocimiento de experiencias exitosas de innovación y transformación en áreas protegidas del mundo, la gobernanza para la sostenibilidad turística, con especial énfasis en la sostenibilidad económica. Todos estos temas enmarcados en el aporte que las áreas protegidas hacen a la conservación del planeta.

Organiza: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Lugar: Pontificia Universidad Javeriana Cali

Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m.

Open House COP16

Recorrido abierto por el Centro de Investigación en Ciencias Ómicas, iÓMICAS, (open house con registro) sobre nuestra actividad investigativa como miembros de la Alianza ÓMICAS (Ecosistema Científico Colombiano) en el desarrollo de variedades agrícolas mejoradas a partir de la caracterización ómica desde la genómica hasta la fenómica, y como Centro de Excelencia de la Iniciativa de la Tabla Periódica de los Alimentos de la Fundación Rockefeller, orientados a la caracterización de la diversidad molecular de alimentos consumidos en el mundo y la región, así como su impacto sobre salud humana y otras aplicaciones relevantes.

Organiza: Pontificia Universidad Javeriana Cali

Lugar: Instituto de Investigación en Ciencias Ómicas- iÓMICAS

Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m.   / 2:00 p.m. -5:00 p.m.

Herramientas de prevención de fauna silvestre en el contexto colombiano

El tráfico de fauna, según la Organización de Naciones Unidas, es el cuarto negocio ilegal más rentable con ingresos anuales de 23 billones de dólares. Ya sea para usos medicinales, afrodisiacos, ornamentales o para el consumo humano, diversas especies de aves, reptiles, mamíferos, anfibios, insectos y peces son capturadas ilegalmente cada año. Las cifras del Ministerio de Ambiente indican que los animales más traficados destacan los pericos y canarios, tortugas, cocodrilos, serpientes, monos y felinos. Esta charla se enfocará en evaluar herramientas de prevención de fauna silvestre en el contexto colombiano.

Organiza: Fundación Universitaria San Martín

Lugar: Campus Fundación Universitaria San Martín, sede Cali

Hora: 9:00 a.m. -11:00 a.m.


Compartir en

Te Puede Interesar