Conozca esta plataforma de adopción responsable de mascotas 

El “Tinder” entre humanos y mascotas que en 6 meses ha generado 575 match, revolucionaria plataforma para la adopción de animales.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Gabrica, la empresa experta en mascotas, reafirma su compromiso con el bienestar animal a través de «Huellas que Salvan», una innovadora plataforma de adopción responsable que conecta a perros y gatos en situación de vulnerabilidad.

Con esta iniciativa, que ya cumple 6 meses de labore y se posiciona como un referente en el proceso de adopción responsable, facilitando un canal confiable y seguro para que perros y gatos encuentren un hogar permanente.

Desde su lanzamiento en septiembre de 2024, «Huellas que Salvan» ha crecido significativamente, extendiéndose a seis ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla y Pereira.

Actualmente, trabaja en alianza con 12 fundaciones que comparten la misión de brindar segundas oportunidades a los animales que lo necesitan.

A la fecha, la plataforma cuenta con un registro de 145 animales (perros y gatos) en busca de adopción. Además, halogrado generar 575 coincidencias (match) entre potenciales adoptantes y las fundaciones, de los cuales 75 han completado el proceso de contacto con la fundación respectiva para formalizar la adopción.

Proceso de adopción y requisitos

El proceso de adopción se gestiona directamente con cada una de las fundaciones aliadas, siguiendo los lineamientos de la Guía Estándar para el Proceso de Adopción de Gabrica. Entre los principales requisitos se encuentran:

• Cumplir con la edad mínima establecida por cada fundación.

• Tener experiencia previa con mascotas (según el caso).

• Contar con condiciones adecuadas en el hogar para la nueva mascota.

• Presentar referencias y participar en entrevistas, según lo establecido por cada fundación.

Alcance y fundaciones aliadas

La plataforma tiene cobertura a nivel nacional, integrando las siguientes fundaciones en cada ciudad:

• Bogotá: Fundación Criollos de la Montaña, Fundación Casa de Lobos, Fundación Tepa, Fundación Milagrinos, Fundación MestiSOS y próximamente se sumará la Fundación CatMania Colombia.

• Cali: Paraíso de la Mascota.

• Medellín: Fundación Hogar de Alicia.

• Barranquilla: Love Paws.

• Bucaramanga: Fundación Amor de 4 Patas.

• Pereira: Asociación Huellas de Amor Eje Cafetero.

Seguimos trabajando para fortalecer «Huellas que Salvan», fomentando la adopción responsable y promoviendo el bienestar de los animales en Colombia.

Invitamos a todos los amantes de los animales a unirse a esta noble causa y brindarles una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan”, indica Viviana Tamayo, Gerente de Responsabilidad Social de Gabrica.

Para más información, visite la plataforma y descubra cómo se puede ser parte de este gran movimiento de amor y esperanza.

Más para leer: Fuerte accidente entre dos buses intermunicipales en la vía Bogotá- Tunja, varios heridos

Ojo a esta noticia: Olivia Rodrigo cerró con broche de oro Festival Estéreo Picnic 2025

Te interesa: Petro se despachó contra Zapateiro: «Desleal y traicionero»

Más información:Vallejo 777 estrena su canción ‘Qué Hay Pa’ Beber’ para los despechados


Compartir en