Conozca el programa de salud que se viene implementando con la comunidad del barrio La Base, tras el ataque a la base aérea

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde el día cero del atentado ocurrido en las inmediaciones de la Base Aérea, la Secretaría de Salud Pública, en conjunto con la Red Pública de Prestación de Servicios en Salud y las Empresas Sociales del Estado, han venido implementado un programa de atención en salud con equipos extramurales altamente capacitados para atender la emergencia.

El objetivo del programa es realizar un abordaje integral de emociones y salud mental, a través de equipos psicosociales que realizan atención primaria en salud y evalúan la situación para establecer si es necesario el traslado a una institución prestadora de salud.

“Queremos recordarle a toda la comunidad que estamos por y para ustedes, nosotros como Alcaldía, como secretarías Distrital y Departamental estamos a disposición de poder abordar cualquier problemática en este momento, cuando más lo necesitan”, mencionó Carlos Eduardo Pinzón Flórez, subsecretario de Promoción, Prevención y Producción Social de la Salud.

El programa se ha implementado en tres ejes principales:

  1. El abordaje comunitario de la salud mental de las personas y sus familias afectadas por el atentado: junto a la Secretaría de Bienestar Social y Desarrollo Económico se ha desplegado un equipo a un kilómetro del perímetro de la zona. Esos equipos están planamente identificados y van casa a casa, abordando de manera holística las emociones, con escucha activa.

En el abordaje se da un diagnóstico temprano de problemas y situaciones mentales que requieran un manejo intrahospitalario.

  1. El manejo de emociones, trastornos y problemas mentales en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas: con la ESE Centro y con los organismos de la Alcaldía se ha implementado un ejercicio en los planteles educativos, con los cursos, profesores y el equipo administrativo para el abordaje adecuado de las emociones.
     
  2. Fortalecimiento de la línea 106: a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUE y la Línea106 se ha venido atendiendo la emergencia, entendiendo que la línea de teleorientación es una de las rutas más importantes para poder acceder a los servicios de salud mental en el Distrito.

Las personas pueden llamar gratis desde cualquier dispositivo, solo deben marcar 106 o escribir al WhatsApp 3162458423 y se les brindará apoyo emocional y acompañamiento sicológico. Esta línea se encuentra disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

“Desde el día viernes, los equipos extramurales de la ESE Centro, un equipo altamente capacitado, se encuentran en terreno en el barrio La Base, realizando todas las actividades de atención sicosocial, trabajo social y atención de enfermería que requiere la comunidad”, afirmó Natali Mosquera Narváez, gerente de la Empresa Social del Estado – ESE Centro.

Además, la Secretaría de Salud Distrital y Departamental se han unido para llevar una jornada a la comunidad con equipos sicosociales para prevenir complicaciones psicológicas y favorecer afrontamiento.

La jornada se está realizando en el Acuaparque de la caña y será hasta el sábado 30 de agosto. El espacio cuenta con varias actividades como: escuchaderos, grupos de contención emocional (espacios comunitarios guiados por sicólogos o trabajadores sociales), estrategias de afrontamiento saludable y promoción de redes de apoyo social y comunitario.

“Estamos para ustedes en el manejo integral de las emociones, el manejo integral de su salud y lo más importante, reconfortando, reconciliando y reconstruyendo lo que necesitamos para una mejor ciudad”, aseguró el Subsecretario de Salud Pública.


Compartir en