En los últimos días se conoció como el Senado de la República ofrece los diferentes mecanismos para la participación ciudadana, esto con el fin de facilitar la interacción de la Corporación con la ciudadanía y grupos de interés, esto mediante las diferentes leyes que permiten la transparencia con la entidad.
Gracias a la Ley 5ª. de 1992, establece que toda persona natural o jurídica puede presentar observaciones sobre proyectos de acto legislativo o de ley que se encuentren en trámite en el Senado de la República. Esto con el fin de que haya un conocimiento sobre los diferentes proyectos y sesiones.
¿Cuáles son los mecanismos de participación del Senado?
Según información del Senado comentó que hay la iniciativa popular legislativa, referendos derogatorios y aprobatorios, audiencias públicas, conceptos jurídicos, comentarios y observaciones a los proyectos de actos legislativos o de ley en curso, en la elección del Contralor General de la República, opiniones y sugerencias, rendición de cuentas y otras.
Foto tomada Gobernación de Boyacá
De igual forma, también permite que se hagan públicas las veedurías ciudadanas, grupos de expertos, grupos focales, construcción de planes institucionales, Visitas Guiadas al Congreso y participación de la academia en el fortalecimiento del funcionamiento del Congreso y en el trabajo adelantado en la labor legislativa a través de CAEL y ARCA según información del Senado.
¿Cómo son los informes de rendición de cuentas?
Una de las mejores maneras que presenta el Senado para presentar una interacción con los ciudadanos es publicar la rendición de cuentas; según a Ley 1828 de 2017 “Por medio de la cual se expide el código de ética y disciplinario del congresista y se dictan otras disposiciones.”, mencionando que en la página de la entidad se puede encontrar esta información.
Te puede interesar: “Claudia es Petro” Vicky Dávila criticó a la ex alcaldesa de Bogotá
¿Qué otros mecanismos hay?
El Senado recalcó que existen diferentes formularios para que la ciudadanía participe en cada cuenta con diferentes mecanismos de registro, incluyendo el formulario, que se define en el momento de la planificación del evento.
La Ley 850 de 2003 también permite la facultad de los ciudadanos para ejercer veeduría sobre la gestión pública en los aspectos en los que se empleen recursos públicos, por ello el Senado de la República está abierto a las solicitudes de información que presenten los grupos interesados en la vigilancia de la gestión de la Entidad.




